
El templo Sensoji es el templo budista más antiguo de Tokio, capital de Japón. Hasta allí viajó Juan Enguídanos, expedicionario de la Ruta Inti 2015.
Ubicado en el barrio de Asakusa, la leyenda dice que en el año 628 dos hermanos pescaron en el río Sumida una estatua de Kannon, diosa de la misericordia. La arrojaron de nuevo al agua pero volvieron a pescarla. Esto sucedió varias veces, por lo que decidieron edificar un templo a la diosa cerca de ese lugar. La construcción terminó en el año 645.
La historia llamó la atención de muchos peregrinos de todo Japón y poco a poco el templo fue ganando en popularidad e importancia. En el periodo de Edo, cuando se creó el barrio de placer de Yoshiwara cerca de Asakusa, el templo siguió ganando fama. Fue entonces cuando el tercer shogun («comandante del ejército») Tokugawa construyó la gran mayoría de los edificios que constituyen el complejo del templo que podemos ver hoy en día.
Sin embargo, muchos de estos edificios fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, que redujeron una gran parte de Tokio a cenizas y escombros, y fueron reconstruidos años después. Alguna de las construcciones originales aún permanece intacta.
Las instalaciones comprenden varios salones dedicados a distintas deidades, jardines de estatuas y jardines al estilo japonés, una pequeña pagoda budista, puertas torii y la campana de 1692 que suena cada día a las 6 de la mañana.
Fuentes: 101 viajes y Japonismo.