
El templo de San Sava (en serbio: Храм Светог Саве o Hram Svetog Save) en Belgrado (Serbia) es la iglesia ortodoxa más grande de Europa y una de las más grandes del mundo. El templo está dedicado a San Sava, fundador de la iglesia ortodoxa serbia y una figura importante en la historia medieval de Serbia. Está construido en el barrio de Vračar, sobre el lugar donde presuntamente sus restos fueron incinerados en 1595 por los turcos otomanos. La construcción del templo, que comenzó en 1935 y aún no ha terminado, es financiada íntegramente por donaciones. Desde allí nos envió esta fotografía Miguel García Campos para Inteños por el Mundo.
La iglesia es de planta central, con forma de cruz griega. Tiene una gran cúpula central apoyada en cuatro pechinas y reforzada en cada lado por una semicúpula menor sobre un ábside. Debajo de cada semicúpula hay una galería sujetada por arcos. La cúpula tiene 70 metros de altura, mientras que la cruz de oro plateado principal tiene 12 m., lo que da un total de 82 m. de altura en total. Además tiene una posición dominante en el paisaje urbano de Belgrado y es visible desde todos los enfoques de la ciudad.
Mide 91 m de largo de este a oeste, y 81 m de norte a sur. Su superficie es de 3.500 m² en la planta baja, con tres galerías de 1.500 m² en el primer nivel, y una galería de 120 m² en el segundo nivel. Su capacidad es de unas 10 000 personas, además de 800 asientos para el coro. El sótano contiene una cripta donde se encuentran el tesoro de San Sava y la tumba de San Lazar.
La fachada es de mármol blanco y granito y, cuando sea finalizada, la decoración interior será de mosaicos. La cúpula central contiene un mosaico de Cristo Pantocrátor.
Fuente: Wikipedia.