
En el lado oriental de la gran plaza de Chichén Itzá, en cuyo centro se levanta El Castillo, encontramos otra construcción muy destacable: el templo de los Guerreros. Se trata de una pirámide escalonada con cuatro cuerpos y planta cuadrada, de 40 metros de lado. En la última plataforma se halla el templo, también de planta cuadrada, con 21 metros de lado, situándose hacia el lado oriental de la construcción. Al templo se accede por una ancha puerta que se divide en tres vanos por dos columnas en forma de serpiente, delante de las cuales se halla un chac-mool. El término Chac Mool designa un tipo de escultura que representa a un hombre acostado sosteniendo un plato sobre el vientre. El hombre se apoya sobre sus codos, con las rodillas dobladas y la cabeza girada 90 grados hacia un lado.
El interior del templo se divide en dos salas. Las escalinatas están limitadas por alfardas decoradas con relieves de serpientes emplumadas. Hasta allí viajó Sergio García González, expedicionario de la Ruta Inti 2017, y nos envió esta fotografía para Inteños por el Mundo. El lugar ya fue visitado en otra ocasión en esta misma sección.
El complejo incluye el templo de las Mil Columnas, una estructura muy bella e impresionante. Está conectada con el templo de los Guerreros. Se trata de una vasta plaza que tiene forma de un cuadrilátero irregular, de unos 150 metros de lado, con algunas estructuras en el lado oriente y en el sur. Entre ellas, el llamado Mercado, que cierra la plaza por esos lados. Sin embargo, las «Mil Columnas» son, en realidad, 200.
El yacimiento arqueológico maya de Chichén Itzá fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Fuentes: Arte Historia y