La ciudad de las sorpresas. Por Javier Terrero. Marrakech es una ciudad de sorpresas. La aceras se entrecruzan sin lógica en un plano impreciso, se doblan en esquinas y callejones sin salida, se despliegan en plazas cercadas de único acceso, se pierden a si mismas al fusionarse con otras mayores.Un invisible orden se recubre de pretendido caos, perfectamente diseñado para el disfrute de los foráneos. Una […]
Por Alba Marín. Y por recordar este momento, no quiero dormir. “Me recordaré” de ti. Esfuerzo persistente por comunicar lo que es evidente desde la primera sonrisa hasta el último abrazo. Mohad, yo también te recordaré, a ti y a tu hermana Moaima. Mirada infinita, intuyo bondad. Expresión transparente, respiro cariño. Te escribo a […]
Marrakech. Por Javier Terrero. Adiós Armet. Adiós al río, a la montaña, a la cascada. Adiós a los pueblos bereberes de Marruecos que tanto nos han enseñado. Ya solo queda Marrakech y su turismo desgastado. El zoco, la mezquita, la plaza de Jamaa el Fna. La expedición da sus últimos pasos con energía, con la nostalgia de […]
Por Andrea de Diego Niños, niñas. Sonrisas. Todos riendo, todos a cantar, todos corriendo, todos a bailar. Manos arriba, manos abajo. Aparece la sonrisa. Canta el Sinsajo. Sonrisas. Palmas. Vivir. Reír. Gritar. Correr. Saltar. Lo mejor del mundo, ver la sonrisa en su cara al enseñar. Quieren estrellas contar. Quieren canciones cantar y todos […]
Por Alejandro del Bosque Dime quién te da la vida. No la existencia, no, sino la vida. La voluntad de seguir adelante, de ver que tus experiencias y decisiones valen la pena. ¿Acaso es más un lugar que persona? ¿O es un poco de todo? Yo empiezo a conocer a más y más gente […]
Por Javier Terrero. Última jornada de descubrimientos antropológicos. Mañana abandonamos la Marruecos profunda. Hoy es uno de esos días que saben a despedida y tristeza. Mañana de voluntariados. El trabajo a realizar es aplanar un terreno para su posterior cultivo. Los expedicionarios transportan piedras de las zonas más altas a las áreas más deprimidas bajo […]
Lo imposible. Por Javier Terrero. La luna es un faro blanco en lo alto del cielo. El viento golpea las tiendas que, suspendidas en las rocas, zozobran como barcos a punto de hundirse. Los frontales están encendidos. A gran velocidad, los expedicionarios proceden al desmontaje del campamento. Clarea, una luz tenue ilumina el camino que […]
Caminante no hay camino. Por Javier Terrero. La arena araña los rostros de los expedicionarios que, como siendo conscientes de dejar su huella, posan fuertemente sus pies, una y otra vez, en el sendero que conduce al pico más alto del Magreb. Hoy es un día importante para todos aquellos que, a lo largo de […]
La realidad asombrosa. Por Javier Terrero. A este cronista cansado, quiero que le disculpen, tan solo por hoy, ser breve, que no impreciso, a la hora de relatar los acontecimientos del día. Este pequeño desliz, que pudiera parecer fruto de un capricho, responde sin embargo a un sólido motivo: mañana al alba la expedición comienza […]
Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.
Lluna Martí Fernández
Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.
Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.
Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.
Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.
Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.
Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.
Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).
Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).
Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.
También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.
Beatriz Lázaro Martínez
Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.
Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.
Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.
Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.
Leonor Canals Botas es politóloga y ha realizado un máster en Intervención Social con especialización en investigación y género en la UPNA.
Actualmente intentando realizar un doctorado, disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.
Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.