Ruta Inti se desarrolla gracias a un equipo de jóvenes con experiencia en Expediciones, aventura y vida de campamento. El equipo se compone de una serie de responsables de área que se encargan de gestionar a sus grupos de trabajo, que están divididos en Dirección, Apoyo Campamento, Intendencia, Comunicación, Equipo Médico y Académico.
Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.
Lluna Martí Fernández
Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.
Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.
Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.
Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.
Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.
Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.
Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).
Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).
Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.
También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.
Beatriz Lázaro Martínez
Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.
Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.
Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.
Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.
Leo Canals es tranquila, risueña, con muchas preguntas y pocas respuestas. Disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.
Estudió ciencias políticas y se especializó en investigación y género, ahora trabaja en el Tercer Sector temas de pobreza y exclusión social.
Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.
Pablo Fernández Castellanos es Químico por la Universidad Complutense y Comunicador Científico por la Universidad Pompeu Fabra.
Es un apasionado del aprendizaje fuera del aula y ha dedicado profesionalmente los últimos dos años a ello. Ha organizado charlas sobre ciencia y talleres para adolescentes, tratando temas como el escepticismo, el método científico y la energía.
Actualmente trabaja como coordinador en el proyecto Aprendenergía de fundación Repsol con el que viaja por las ciudades españolas del entorno de Repsol.
Como cineasta formado en la EICTV de Cuba, centra su interés en el cine documental de creación. Como Ingeniero Aeronáutico y Aeroespacial ha desempeñado su actividad profesional con helicópteros de emergencias. Su interés multidisciplinar y su constante inquietud por aprender le han llevado a formase también como director de proyectos, socorrista acuático o coordinador de tiempo libre.Desde los tres años quedó cautivado por las historias que su prima, monitora de Aventura 92, le contaba sobre la ruta y sobre Miguel de la Quadra-Salcedo. Manuel ha sido monitor de Ruta Quetzal-BBVA, España Rumbo al Sur y Ruta INTI. Ahora, esta manera de compartir la aventura es uno de los pilares de su identidad, la vida rutera.Le puedes contactar en campamento@rutainti.com
Jorge Martínez Rodrigo es el infatigable conductor del coche de apoyo de Ruta Inti y una de las cabezas pensantes que mejor ponen en orden el proyecto.
Rosa María Collado, es técnico superior de electrónica y está terminando de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la UPM. Apasionada de la montaña, practica la escalada siempre que le es posible. Socorrista nacional. Acróbata aérea en ciernes. Intento de músico. Sumergida entre robots en una empresa multinacional canadiense. La eterna y orgullosa aprendiz
Nelson Montes Pilñuela es madrileño nacido en diciembre de 1992. Se graduó en Medicina por la Universitat de Lleida y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y ha realizado el Máster en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes por la Universidad San Pablo CEU.
Ha trabajado como médico en Idomeni colaborando en un punto médico de uno de los campos de refugiados que se formó en Grecia y ayudó a fundar y colaboró con TUSAA (Tenim un somni a l'Africa) en 2017 como médico en un proyecto de cooperación con un orfanato local de República Democrática del Congo en Kinshasa.
Entró en el mundo de las rutas a través de la edición de Madrid Rumbo al Sur 2010 a Marruecos y posteriormente ha sido director del Equipo Médico de Ruta Inti en 2018: el Renacer del Sol y en Ruta Inti 2019: Leyendas del viejo mundo.
Le puedes contactar en equipomedico@rutainti.com
Álvaro Hernando
Violeta es graduada en Historia del Arte, con un máster en Museos y Patrimonio Histórico-Artístico. Apasionada por la cultura, los viajes y la aventura desde su participación en la Ruta Quetzal 2009, va descubriendo el mundo a través del arte. Actualmente es mediadora cultural y está interesada en recuperar la obra de las mujeres artistas que han sido olvidadas para así poder divulgar una historia del arte paritaria y completa.
Javier Bernal es graduado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza. Ha participado en el Programa de Becas ICEX y actualmente trabaja en banca.
Es una persona idealista y soñadora a la que le encanta viajar y conocer nuevas culturas
Antropóloga con gran interés en temas de seguridad y desarrollo, Marina fue a la Ruta Quetzal en 2009 y desde entonces no se ha quitado la mochila del hombro. Fan de la creatividad, la curiosidad y la empatía, la cultura, el baile y la naturaleza, siempre se apunta a nuevas aventuras. Ha vivido en Europa, África y Latinoamérica y atesora la gente y los lugares que le hicieron sentir en casa.
María es maestra de Educación Primaria y montañera en el Pirineo Aragonés. Es amante de la naturaleza y busca aventurarse a hacer cosas que le saquen de su zona de confort. Gracias a la educación, tiene la suerte de conocer otras culturas y realidades diferentes y aprender sobre el poder del trabajo en equipo.
¡Ten cuidado! Su sonrisa se contagia muy rápido.
Pancho es canario, experto en políticas públicas e interesado en política ecológica. Iniciado a las expediciones de la mano de Ruta Quetzal 2009, desde entonces busca oportunidades para volver a usar las botas. Participó como organización en la primera expedición en selva de 2018, que pasó por Bolivia y Perú. Cada par de años, abandona el café y el buen sueño para perderse por algún rincón de Latinoamérica.
Olalla Vecino es alegre, curiosa y aventurera. Cuando no está navegando o viajando está en casa disfrutando de la naturaleza y la playa.
Piloto de la marina mercante y apasionada de la psicología social compagina su puesto a bordo con labores de sostenibilidad. Tiene como ambición aprovechar su experiencia en el mar junto con su concienciación social y de género para potenciar el desarrollo de políticas de igualdad de oportunidades en un sector que lo necesita
Diana es licenciada en Veterinaria y actualmente Agente Forestal de la Comunidad de Madrid.
Amante de la naturaleza, de la música y de la danza. Le encanta cantar y bailar, sobre todo entre las olas del mar.
Ha participado en Ruta Siete y Ruta Quetzal, en esta última también como monitora. Y desde entonces no ha parado de buscar oportunidades para seguir explorando el mundo en busca de olores, sabores y música nueva.
Poco después de obtener el título de Ingeniero Técnico Industrial descubrió su vocación como docente. Aprendiz incansable siguió formándose en docencia, actividad física, TIC, idiomas, etc. Disfruta especialmente viajando, de la naturaleza y haciendo deporte. Y, sobre todo, su gran pasión es trasmitirlo a los más jóvenes y ayudarles para que ellos también puedan alcanzar sus sueños.
Ester Vallejo
Biólogo especializado en ciencias del mar y director de la asociación Iberozoa para la divulgación y la conservación de la fauna ibérica.
Víctor Torres es graduado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, así como el Master en Formación del Profesorado en la especialidad de Geografía e Historia por la Universidad Francisco de Vitoria.
Manuel Ferrer García dedica su vida al mundo de la gastronomía, desde que conoció los fogones por primera vez. Puedes encontrarlo desde el pico de una montaña deslizándose en una tabla de snowboard, como relajándose en la playa tomando un mojito y escuchando las olas del mar.
Carmen María es Pedagoga y Psicopedagoga. Amante de la naturaleza, la música y las dinámicas en grupo :) Paciente, empatía y flexible.
Ana Fernandez estudia business analytics y relaciones internacionales y le encanta viajar a conocer nuevas culturas y formas de vida. Le gusta aprender de todo y de todos. Es observadora, simpática y agradable
Martin Mitre es de Panamá. Estudio Ingeniería Nautica en Navegación. Labora como Oficial de Marina Mercante. Ha participado de viajes de aventura como la Ruta Inti y la Ruta Quetzal. Le gusta mucho la naturaleza, viajar, cocinar y bailar. Siempre con ganas de cumplir su deber con eficiencia, y a la vez de disfrutar todo al máximo.
Ana estudió el doble grado en Geografía y Gestión del Territorio e Historia. Su pasión por Latinoamérica y cómo influye la naturaleza en la sociedad la ha llevado a realizar la tesis doctoral sobre este tema. Amante de la naturaleza y de los deportes de contacto, siempre está dispuesta a una nueva aventura.
David Sánchez es una persona curiosa, sencilla y con un gran mundo interior. Piloto de la marina mercante que aprovecha su tiempo en tierra para calzarse las botas y salir a explorar la naturaleza en cualquiera de sus formas. ¡Alguien con quien improvisar!
Mario es graduado en Periodismo y Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde el año 2020, desempeña su actividad profesional en la Cadena SER en programas como La Ventana o Serendipias. Su pasión es encontrar y contar las pequeñas historias, aquellas que son invisibles cuando no prestamos atención. Sus otros grandes amores son la naturaleza y la música, ya sea escucharla o interpretarla.
María Borredá Martínez fue participante de la Ruta Quetzal 2012. Esa experiencia le cambió la forma de ver el mundo.
Poco a poco ha ido descubriendo sus intereses profesionales. Primero se graduó en Periodismo y después en Comunicación Audiovisual. Como quería seguir ampliado sus conocimientos se graduó en el máster de Postproducción Digital.
Le apasiona poder contar historias a través de la imagen.
Ha trabajado en comunicación corporativa, ficción y publicidad.
Le interesa descubrir nuevas culturas y conocer gente. Los animales son otra de sus pasiones.
José Manuel —Cote— Vilches (1993) es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y único integrante sudamericano del Equipo de Comunicaciones de Ruta INTI. Ha participado de diversos programas internacionales como la Ruta Quetzal 2009, Terminemos el Cuento 2010 y los congresos de la Society of News Design. Tiene amplio interés en la gastronomía, la aventura, el arte digital y el folclor, desempeñándose los últimos seis años para El Mercurio SAP y otros medios.
Alejandro es un estudiante de 20 años, apasionado por la diversidad y la riqueza cultural del mundo, y de la comunicación. Habla cuatro idiomas, español nativo, inglés fluido y francés y portugués. Aunque le encantaría aprender más. A Alejandro le gusta estar conectado con el mundo y aprender de lo diferente. De diferentes religiones, culturas e idiomas. Por eso le encanta viajar, pero viajar de verdad, no turismo. Descubrir nuevos lugares, dejarse llevar por el lugar, y observar y hacer lo que hacen los lugareños. Otra forma con la que intenta estar conectado con el mundo es ayudando a los demás. Ayudando es cuando más recibes. Tanto en el día a día como en proyectos de voluntariado. Alejandro ha hecho voluntariado en Tailandia y con personas sin hogar en Madrid, y cree que siempre ha recibido más de lo que ha dado. Estas conexiones con diferentes personas son las que le hacen sentirse ciudadano del mundo, un ser humano.
Carlos Sánchez es arquitecto especializado en arquitectura efímera. Carácter multidisciplinar, preocupación por la sostenibilidad y amante de la cultura (máster en gestión cultural). Le encanta explorar, conocer y adentrarse en las diversas culturas, con afán de aprender, ya sea de la gastronomía, remedios naturales, o la vida cotidiana o los dibujos tradicionales de otras culturas.
María Fernández es graduada en Enfermería, y en máster de Neurociencia y Fisiología. Fantasiosa y enérgica se une este año como parte del equipo como enfermera y amiga.
Ana Serrano Millán
Apasionada de los viajes, conocer nuevas culturas, amante de la naturaleza y enfermera de vocación. Siempre dispuesta a escuchar y ayudar al que lo necesite con una sonrisa en su rostro. Fue expedicionaria de la ruta Quetzal 2013, ganando el premio al mejor Diario y participando de nuevo el la Ruta Quetzal 2014 siendo la escritora del "Diario de Ruta" Estudió la carrera de enfermería en tres países, en España donde hizo primero y segundo, en Portugal donde estudió tercero de carrera con beca Erasmus y en Colombia donde hizo cuarto con becas Santander. En los últimos años ha estado viviendo entre España y el Caribe, trabajando en un proyecto en una comunidad en la frontera entre Haiti y Republica Dominicana, viviendo una experiencia muy enriquecedora y muy humana al mismo tiempo.
Norma es una persona a la que verás probablemente riendo, durmiendo o con frío. Graduada en enfermería, ayudar a los demás y poder aportar su granito de arena es lo que le mueve. Le gusta hablar pero más escuchar, empática y sensible. Aventurera a ratos.
Juan Andrés López Padilla