No, cada expedición visita una serie de lugares distintos. Incluso cuando coinciden en país, no hay dos ediciones que sean idénticas.
No, para participar en Ruta Inti hay que ser mayor de edad. Para nuestra Expedición 2020, los expedicionarios seleccionados han nacido entre el 1 de enero de 1995 y el 19 de julio de 2002.
Sí, en los meses anteriores a cada expedición publicamos bases de participación específicas para ser parte del equipo organizador. En años anteriores hemos abierto convocatorias para monitores o miembros del equipo de comunicación. En este caso, no hay limitación de edad máxima.
A través de nuestro formulario de contacto o escribiéndonos un correo electrónico a info@rutainti.com.
Sí, muchas de las cosas que tenemos que organizar y preparar requieren de que tengamos unas fechas previstas con mucha antelación, por lo que no podemos cambiarlas.
Todos los gastos del viaje durante la expedición (transporte, comidas, alojamiento, visitas, actividades y seguro de viaje), desde el punto de inicio hasta el de finalización. Ruta Inti es una organización independiente y sin ánimo de lucro, en la que los organizadores somos voluntarios y también pagamos dicha cuota. En la Expedición 2021 la cuota será de 750€.
El transporte hasta el lugar de inicio y desde el de finalización es libre y no está incluido en dicha cuota.
Como se comenta en otras preguntas, Ruta Inti es una organización independiente y sin ánimo de lucro, en la que los organizadores somos voluntarios y también pagamos dicha cuota. Esto incluye a todo el equipo de Ruta Inti (Campamento, intendencia, comunicación, académico y dirección).
Todos los años publicamos y enviamos personalmente una lista de material orientativa a todos los participantes, una vez completado el proceso de selección. Es una lista detallada a la que se pueden añadir y quitar cosas, aunque recomendamos no sobrecargar las mochilas porque tendrás que cargar con ellas.
En la actualidad no contamos con un sistema propio de becas. Ruta Inti es una organización independiente y sin ánimo de lucro, en la que los organizadores somos voluntarios y también pagamos dicha cuota. Esto incluye a todo el equipo de Ruta Inti (campamento, intendencia, comunicación, académico y dirección). De forma orientativa, para nuestra expedición 2019, la cuota fue de 850€.
El transporte hasta el lugar de inicio y desde el de finalización es libre y no está incluido en dicha cuota.
Sin embargo, hay entidades externas que sí que han concedido ayudas económicas a sus estudiantes para que tengan la oportunidad de participar en Ruta Inti, como por ejemplo la Universitat de València.
Sólo necesitarás introducir el título en el formulario de envío de trabajos. Este formulario sólo hay que enviarlo si ya has rellenado antes el formulario de preinscripción.
Es fundamental saber el título del trabajo que estás enviando y rellenar dicho campo en el formulario.
No, no es necesario. En el formulario, el peso y estatura se refieren a tu propio peso y estatura.
No. Después de rellenar el formulario, deberías haber recibido un mail con el resumen de tus respuestas. En este mail hay un link que te permite editar el contenido de lo que hayas enviado. Una vez que modifiques tus respuestas, recibirás un nuevo mail de confirmación.
Si tu trabajo no se adapta a ninguna categoría concreta, tienes que enviarlo como Miscelánea, que es una categoría propia para todos aquellos que tienen una categoría difícil de enmarcar.
Si tu trabajo está entre dos categorías, puedes poner cualquiera de las dos, teniendo en cuenta que los correctores y criterios de evaluación son diferentes. Si crees que puede destacar más dentro de una de las modalidades, mándalo en esa, pues te dará más posibilidades de conseguir una buena nota.
La carta de motivación también debe estar redactada en español, pero el CV sí que puede estar redactado en inglés si lo prefieres o si es el modelo que ya tienes hecho.
No, en el currículum vitae y la carta de motivación debe aparecer tu nombre y apellidos. Si es la primera vez que haces uno, te será sencillo con el formato Europass.
No, la carta de motivación y el currículum son los apoyos materiales que tenemos para plantear la entrevista. Es nuestra forma de conocerte un poco mejor, orientar las preguntas y aprovechar el tiempo que tenemos.
No, el vídeo presentación se sube a YouTube desde tu perfil en la plataforma. Lo que se envía en el formulario es sólo el enlace del vídeo una vez subido.
Aunque tu trabajo se envíe por correo postal, tanto el CV como la carta de motivación (o vídeo explicación) se deben enviar a través del formulario de envío de trabajos. También debes enviar la explicación de tu trabajo a través del formulario.
Recuerda que el nombre de los archivos debe ser del formato: CV ( o carta) [Nombre] [Apellido]
Por ejemplo, Laura Fernández debería adjuntar dos archivos:
CV Laura Fernández
Carta Laura Fernández
Es la fecha de entrega en Correos, que quedará registrada en tu paquete, aunque a nosotros nos llegue más tarde.
Sí, en todos los casos. La extensión máxima debe ajustarse a la fijada para cada tipo de trabajo.
Entre dos y tres semanas después del cierre del plazo de presentación de trabajos, generalmente en fin de semana. Las entrevistas serán convocadas por correo electrónico y se realizarán generalmente a través de Skype, excepto las presenciales que se hacen en Madrid.
Durarán unos 10-15 minutos y contendrán preguntas tanto sobre el trabajo como sobre la carta de motivación y el currículum vitae presentados, así como otras cuestiones de interés para la organización de la expedición.
Cada categoría tiene unos criterios de corrección propios, que vienen detallados en la página de la propia categoría. Para que la nota sea lo más justa posible, seguirá los criterios de ponderación establecidas en diversas convocatorias como las becas otorgadas por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España (MECD)
Así, esta se calcula usando los siguientes datos:
Nota del trabajo + (Nota media global-Nota media corrector)/2
Los trabajos se pueden enviar dentro de dos plazos distintos:
Estos plazos no modifican la nota del trabajo, pero sí se utilizarán en el proceso de selección. En caso de empate en la nota, un trabajo presentado dentro del plazo ordinario tendrá preferencia sobre uno presentado en el plazo extraordinario.