Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás las preguntas más frecuentes que nos han formulado las personas interesadas en participar en Ruta Inti. Antes de escribirnos puedes leer esta sección para encontrar la respuesta a tu pregunta.

RUTA INTI


  • ¿Ruta Inti visita siempre los mismos sitios?
  • Si cumplo 18 años después de la expedición, ¿puedo participar o tengo que esperar al año que viene?
  • ¿Hay alguna forma de participar en Ruta Inti que no sea como expedicionario?
  • ¿Cómo puedo contactar con vosotros?
¿Ruta Inti visita siempre los mismos sitios?

No, cada expedición visita una serie de lugares distintos. Incluso cuando coinciden en país, no hay dos ediciones que sean idénticas.

Si cumplo 18 años después de la expedición, ¿puedo participar o tengo que esperar al año que viene?

No, para participar en Ruta Inti hay que ser mayor de edad. Para cada Expedición indicamos las fechas de nacimiento que marcan el límite superior e inferior. Podrás encontrarlas en la sección Cómo Participar.

¿Hay alguna forma de participar en Ruta Inti que no sea como expedicionario?

, en los meses anteriores a cada expedición publicamos bases de participación específicas para ser parte del equipo organizador. En años anteriores hemos abierto convocatorias para monitores o miembros del equipo de comunicación. En este caso, no hay limitación de edad máxima.

¿Cómo puedo contactar con vosotros?

A través de nuestro formulario de contacto o escribiéndonos un correo electrónico a info@rutainti.com.


Tengo algunas dudas

¿Necesitas alguna aclaración más?

Si después de leer esta sección no se han solucionado tus dudas, escríbenos a través de nuestra sección de contacto y estaremos encantados de responder a tus preguntas.

Contacto

LA EXPEDICIÓN


  • ¿Las fechas de la expedición son definitivas?
  • ¿Qué gastos cubre la cuota de participación?
  • ¿Quiénes tienen que pagar la cuota?
  • ¿Qué material hace falta?
  • ¿Hay algún tipo de ayuda o beca?
¿Las fechas de la expedición son definitivas?

, muchas de las cosas que tenemos que organizar y preparar requieren de que tengamos unas fechas previstas con mucha antelación, por lo que no podemos cambiarlas.

¿Qué gastos cubre la cuota de participación?

Todos los gastos del viaje durante la expedición (transporte, comidas, alojamiento, visitas, actividades y seguro de viaje), desde el punto de inicio hasta el de finalización. Ruta Inti es una organización independiente y sin ánimo de lucro, en la que los organizadores somos voluntarios y también pagamos dicha cuota. En la Expedición 2022 la cuota fue de 1195€.

El transporte hasta el lugar de inicio y desde el de finalización es libre y no está incluido en dicha cuota.

¿Quiénes tienen que pagar la cuota?

Como se comenta en otras preguntas, Ruta Inti es una organización independiente y sin ánimo de lucro, en la que los organizadores somos voluntarios y también pagamos dicha cuota. Esto incluye a todo el equipo de Ruta Inti (Campamento, intendencia, comunicación, académico, equipo médico) excepto los coordinadores de cada departamento.

¿Qué material hace falta?

Todos los años publicamos y enviamos personalmente una lista de material orientativa a todos los participantes, una vez completado el proceso de selección. Es una lista detallada a la que se pueden añadir y quitar cosas, aunque recomendamos no sobrecargar las mochilas porque tendrás que cargar con ellas.

¿Hay algún tipo de ayuda o beca?

En la actualidad no contamos con un sistema propio de becas. Ruta Inti es una organización independiente y sin ánimo de lucro, en la que los organizadores somos voluntarios y también pagamos dicha cuota. Esto incluye a todo el equipo de Ruta Inti (campamento, intendencia, comunicación, académico, equipo médico) a excepción de los coordinadores de cada departamento. Para la Expedición 2022, la cuota es de 1195€.

El transporte hasta el lugar de inicio y desde el de finalización es libre y no está incluido en dicha cuota.

Sin embargo, hay entidades externas que sí que han concedido ayudas económicas gestionadas a través de Ruta Inti. Si quieres informarte sobre estas becas y tratar de optar a una de ellas, puedes hacerlo aquí:



Adicionalmente, hay organizaciones universitarias que ofrecen becas para sus estudiantes, como es el caso de las bolsas de viaje de la Universidad de Valencia:


FORMULARIOS DE PARTICIPACIÓN


  • ¿Cómo indico que quiero pedir una de las becas?
  • Si aún no tengo título para mi trabajo, ¿qué pongo en el formulario?
  • He cometido un error al rellenar mi formulario, ¿vuelvo a enviaros otro?
¿Cómo indico que quiero pedir una de las becas?

En el formulario de preinscripción hay un apartado específico para indicar a cuál de las becas de participación quieres presentarte, en caso de cumplir con los requisitos necesarios de la misma. No hay que enviar mensajes adicionales para confirmarlo.

Si aún no tengo título para mi trabajo, ¿qué pongo en el formulario?

Sólo necesitarás introducir el título en el formulario de envío de trabajos.  Este formulario sólo hay que enviarlo si ya has rellenado antes el formulario de preinscripción.
Es fundamental saber el título del trabajo que estás enviando y rellenar dicho campo en el formulario.

He cometido un error al rellenar mi formulario, ¿vuelvo a enviaros otro?

No. Después de rellenar el formulario, deberías haber recibido un mail con el resumen de tus respuestas. En este mail hay un link que te permite editar el contenido de lo que hayas enviado. Una vez que modifiques tus respuestas, recibirás un nuevo mail de confirmación.

TRABAJOS, DOCUMENTACIÓN Y ENTREVISTAS


  • Mi trabajo no se ajusta a ninguna categoría o está entre dos modalidades, ¿cuál pongo en el formulario?
  • Aunque el trabajo tenga que estar redactado en español, ¿el resto de la documentación puede estar en inglés?
  • ¿El currículum también tiene que ser anónimo?
  • ¿La carta de motivación y el currículum se valoran conjuntamente con el trabajo?
  • ¿Hay algún formato específico para el vídeo presentación (MP4, MOV…)?
  • Si mi trabajo es artístico, ¿la carta de motivación y el currículum se envían también por correo postal?
  • Si tengo que enviar un trabajo artístico por correo postal, ¿la fecha límite es la de entrega en Correos o la de llegada del paquete?
  • ¿Están incluidos portada, índice y bibliografía dentro del límite de páginas?
  • ¿Qué debe aparecer en la portada?
  • ¿Cuándo se realizan las entrevistas?
  • ¿En qué consisten las entrevistas?
  • ¿Cómo se ponen las notas a los trabajos?
  • ¿Dais algún tipo de certificación por participar?
Mi trabajo no se ajusta a ninguna categoría o está entre dos modalidades, ¿cuál pongo en el formulario?

Si tu trabajo no se adapta a ninguna categoría concreta, tienes que enviarlo como Miscelánea, que es una categoría propia para todos aquellos que tienen una categoría difícil de enmarcar.

Si tu trabajo está entre dos categorías, puedes poner cualquiera de las dos, teniendo en cuenta que los correctores y criterios de evaluación son diferentes. Si crees que puede destacar más dentro de una de las modalidades, mándalo en esa, pues te dará más posibilidades de conseguir una buena nota.

Aunque el trabajo tenga que estar redactado en español, ¿el resto de la documentación puede estar en inglés?

La carta de motivación también debe estar redactada en español, pero el CV sí que puede estar redactado en inglés si lo prefieres o si es el modelo que ya tienes hecho.

¿El currículum también tiene que ser anónimo?

No, en el currículum vitae y la carta de motivación debe aparecer tu nombre y apellidos. Si es la primera vez que haces uno, te será sencillo con el formato Europass.

¿La carta de motivación y el currículum se valoran conjuntamente con el trabajo?

No, la carta de motivación y el currículum son los apoyos materiales que tenemos para plantear la entrevista. Es nuestra forma de conocerte un poco mejor, orientar las preguntas y aprovechar el tiempo que tenemos.

¿Hay algún formato específico para el vídeo presentación (MP4, MOV…)?

No, el vídeo presentación se sube a YouTube desde tu perfil en la plataforma. Lo que se envía en el formulario es sólo el enlace del vídeo una vez subido.

Si mi trabajo es artístico, ¿la carta de motivación y el currículum se envían también por correo postal?

Aunque tu trabajo se envíe por correo postal, tanto el CV como la carta de motivación (o vídeo explicación) se deben enviar a través del formulario de envío de trabajos. También debes enviar la explicación de tu trabajo a través del formulario.

Recuerda que el nombre de los archivos debe ser del formato: CV ( o carta) [Nombre] [Apellido]  

Por ejemplo, Laura Fernández debería adjuntar dos archivos:

CV Laura Fernández

Carta Laura Fernández

Si tengo que enviar un trabajo artístico por correo postal, ¿la fecha límite es la de entrega en Correos o la de llegada del paquete?

Es la fecha de entrega en Correos, que quedará registrada en tu paquete, aunque a nosotros nos llegue más tarde.

¿Están incluidos portada, índice y bibliografía dentro del límite de páginas?

Sí, en todos los casos. La extensión máxima debe ajustarse a la fijada para cada tipo de trabajo.

¿Qué debe aparecer en la portada?

La portada es tu presentación más visible del trabajo, por lo que puedes adornarla tanto como consideres necesario, siempre y cuando aparezcan los siguientes elementos:

Título del trabajo

Número de participante

¿Cuándo se realizan las entrevistas?

Entre dos y tres semanas después del cierre del plazo de presentación de trabajos, generalmente en fin de semana. Las entrevistas serán convocadas por correo electrónico y se realizarán generalmente a través de Skype, excepto las presenciales que se intentarán hacer en Madrid.

¿En qué consisten las entrevistas?

Durarán unos 10-15 minutos y contendrán preguntas tanto sobre el trabajo como sobre la carta de motivación y el currículum vitae presentados, así como otras cuestiones de interés para la organización de la expedición.

¿Cómo se ponen las notas a los trabajos?

Cada categoría tiene unos criterios de corrección propios, que vienen detallados en la página de la propia categoría. Para que la nota sea lo más justa posible, seguirá los criterios de ponderación establecidas en diversas convocatorias como las becas otorgadas por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España (MECD)

Así, esta se calcula usando los siguientes datos:

  • La nota del trabajo de cada candidato.
  • La nota media global de la totalidad de los trabajos evaluados.
  • La nota media que corresponde al conjunto de trabajos evaluados por un mismo corrector.
  • Con estas puntuaciones se realiza la siguiente operación:

Nota del trabajo + (Nota media global-Nota media corrector)/2

¿Dais algún tipo de certificación por participar?

Sí. Si necesitas una certificación de haber participado en Ruta Inti, puedes pedírnosla a través del mail info@rutainti.com

 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leonor Canals Botas es politóloga y ha realizado un máster en Intervención Social con especialización en investigación y género en la UPNA.
Actualmente intentando realizar un doctorado, disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.