“Ruta Inti is like a bubble of fresh air in your routine. It allows you to return to the simple values of life, which we often forget.
It’s a very intense month of life that you have to experience once in a lifetime.
It is also like a double journey: you travel on the road but also through your companions who come from everywhere.
To be honest, it’s been six months now and I still can’t quite explain what Ruta Inti is like. But one thing is clear: you have to experience it at least once in your life.”
Ruta Inti is a non-profit association born in 2014 in Spain.
We are a project aimed at young people from 18 to 25 year-olds from all over the world, which each year travels during one month to a different destination performing an Expedition with more than 150 people. The journey takes place between the months of July and August.
During this time, the participants live an experience not only of adventure, but also formative, social and of self-discovery.
We empower young people through experiential training.
We give them the tools to understand and face the challenges that affect them.
We facilitate a transversal education where values such as respect, solidarity and responsibility will help them to be consistent with their natural and human environment.
Because it is a way of understanding travel and education. Besides, it is a way to learn about the development and construction of the planet.
This approach is inspired by UNESCO’s 2030 Goals, and we are committed to integrating ideas such as sustainable development, quality education and equity during our expeditions and training program.
On the one hand, if you are between 18 and 25 years old, you can apply as an expeditioner. On the other hand, you can also participate as part of the organization team (monitors, logistics, medical, academic, and communication departments); in this case, the only requirement is to be over 18 years old (and any specific requirements for each department).
In this link (in Spanish) we detail the whole process to submit an application within the deadlines established for this Expedition. If you want to participate as an expedition member, you will have to submit an assignment on one of the topics we propose. It will be evaluated anonymously and serves as a way to introduce the academic contents of the Expedition and to show the interest of future candidates, which allows us to ensure that the participants have a profile aligned with Ruta Inti and its principles.
This assignment must be done in Spanish, but as there are different modalities, some of them require minimum written expression (for example: sculpture, painting, music, etc.).
Yes, although a basic level is enough. This means that it is necessary to be able to communicate sufficiently to understand the dynamics of the expedition and the indications of the organization team.
We believe that Ruta Inti is the perfect environment to develop and improve Spanish language skills, as the entire program is conducted in Spanish. In addition to the academic and adventure program, participants spend four weeks with Spanish speakers from all over the world.
During the journey, and if it is necessary, the organization team can give support in English to the participants.
If you have any doubts and want to write to us in English or Spanish, don’t hesitate to send a message to info@rutainti.com
Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.
Lluna Martí Fernández
Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.
Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.
Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.
Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.
Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.
Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.
Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).
Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).
Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.
También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.
Beatriz Lázaro Martínez
Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.
Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.
Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.
Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.
Leonor Canals Botas es politóloga y ha realizado un máster en Intervención Social con especialización en investigación y género en la UPNA.
Actualmente intentando realizar un doctorado, disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.
Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.