“La ruta es como una burbuja de aire puro en tu rutina. Te permite volver a los valores simples de la vida, que muchas veces nos olvidemos. Es 1 mes de vida muy intenso que te aporta más que 1 año de vida. También es como un doble viaje : se viaja por el camino pero también a través de sus compañeros que vienen de por todos lados. Por ser sincero, ya pasaron 6 meses, y aún no consigo explicar bien lo que es la ruta. Pero una cosa es clara : hay que vivirlo por lo menos una vez en su vida”
Ruta Inti es una asociación sin ánimo de lucro nacida en 2014 en España.
Somos un proyecto destinado a jóvenes de 18 a 25 años de todo el mundo, que cada año recorre durante un mes un destino diferente realizando una expedición con más de 150 personas. El viaje se realiza entre los meses de julio y agosto.
Durante este tiempo, los participantes viven una experiencia no sólo de aventura, sino también formativa, social y de autodescubrimiento.
Empoderamos a los jóvenes a través de la formación experiencial.
Damos las herramientas para que puedan comprender y enfrentarse a los retos que les afectan.
Facilitamos una educación transversal donde valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad, les ayudarán a ser consecuentes con su entorno natural y humano.
Porque es una forma de entender el viaje y la educación. Además de una manera de conocer el desarrollo y la construcción del planeta.
Esta mirada se inspira en los Objetivos 2030 de la UNESCO, apostando por integrar ideas como el desarrollo sostenible, la educación de calidad y la igualdad durante nuestras expediciones y programa formativo.
Si tienes entre 18 y 25 años, puedes presentar tu candidatura como expedicionario. Por otra parte también puedes participar como parte del equipo de organización (departamento de monitores, intendencia, medicina, académico y comunicación); en este caso el único requisito es tener más de 18 años.
En este enlace te detallamos todo el proceso para presentar candidatura en los plazos establecidos para cada expedición. En el caso de querer participar como expedicionario, tendrás que presentar un trabajo sobre uno de los temas que te proponemos. Será evaluado de manera anónima y sirve como forma de introducir los contenidos académicos de la Expedición y mostrar el interés de los futuros participantes, lo que permite asegurar que las personas participantes tienen un perfil alineado con Ruta Inti y sus principios.
Este trabajo deberá hacerse en español pero como hay distintas modalidades, algunas de ellas requieren una mínima expresión escrita (por ejemplo: escultura, pintura, música, etc.).
Sí, aunque con un nivel básico es suficiente. Es decir, es necesario poder comunicarse lo suficiente para entender la dinámica de la expedición y las indicaciones del equipo de organización.
Creemos que Ruta Inti es un entorno perfecto para desarrollar y mejorar el nivel de español ya que todo el programa se desarrolla en este idioma. Además del programa académico y de aventura, los participantes conviven durante cuatro semanas con hispanohablantes de distintas procedencias de todo el mundo.
Durante el viaje y si fuera necesario, el equipo de organización puede dar soporte en inglés al participante.
Si tienes alguna duda y quieres escribirnos un mail en inglés o español, no dudes en enviarlo a info@rutainti.com
Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.
Lluna Martí Fernández
Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.
Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.
Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.
Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.
Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.
Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.
Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).
Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).
Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.
También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.
Beatriz Lázaro Martínez
Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.
Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.
Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.
Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.
Leonor Canals Botas es politóloga y ha realizado un máster en Intervención Social con especialización en investigación y género en la UPNA.
Actualmente intentando realizar un doctorado, disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.
Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.