Reflexión post-Ruta V

16 enero 2016
sin-título-1120-1280x977.jpg
Por María López Hervés, Monitora

Para descubrir y conocerse uno mismo, hay que conocer al otro, descubrirlo, y a su entorno igual. Hay que viajar, hay que experimentar. Soy de alma inquieta, amante de la naturaleza, del deporte y la aventura, me gusta descubrir cosas, gente, costumbres, sitios… a mí misma.

Recuerdo que poco después de la primera toma de contacto con el equipo y expedicionarios en Buitrago de Lozoya, en una conferencia (que todos recordarán por los aspersores que se pusieron en funcionamiento de repente en una plácida tarde acalorada bajo la sombra de los árboles), que versaba sobre los diarios de viaje, Antonio Muñoz dijo “cualquier viaje es un cambio, pensad sobre el instante justo en el que decidisteis hacer este viaje; no cuando preparasteis las cosas, ni siquiera cuando os inscribisteis; si no en el momento exacto que decidisteis que queríais hacer un viaje como este, que queríais hacer este viaje, en cómo comenzó todo realmente” y a mi cabeza vinieron sentimientos y momentos imborrables ya: desde la búsqueda por internet hasta que saltando de rama en rama encontré esta ruta, hasta que medio año más tarde saliendo por la puerta de mi casa en bici como de costumbre dije: ¿y por qué no? Gracias por regalarme esa sonrisa de sentimientos al hacerme reflexionar sobre ello Antonio, cada vez que emprendo viaje lo hago; y también por insistir en que los diarios son importantes, pues no lo llegué a creer hasta que atesoré el mío: del cual me quise escapar al no anotarme al taller de historia, pero que empezó como una obligación al ser monitora y tener que llevar anotada hoja de ruta y otras tantas cosas, y acabó siendo uno de mis bienes preciados. ¿Tu conferencia, los diarios, destino, casualidad, la vida?

En cuanto al itinerario podría hablaros de las Lagunas, los bellos paisajes de un montonazo de sitos que pisamos y recorrimos, el agua tan rara y distinta a la acostumbrada a ver por mí, Cuenca con sus subidas y bajadas, los grandes monumentos que visitamos tanto en España como en Grecia, la subida y que decir de la estrepitosa bajada del grandioso monte Olimpo y la noche que pasamos a sus pies en un convento ortodoxo con voto de silencio y durmiendo como sardinas en lata literalmente, las historias que aprendimos por el camino, la post-aventura de ir a un país (Turquía) recién declarado en guerra durante el transcurso de la ruta, las estupendas actividades que hicimos durante la ruta, o todos los momentos increíbles con la gente y el descubrimiento de nuevas cosas en otras culturas, o anécdotas más personales como las sandalias de los buseros que me salvaron el viaje,  o las locuras en las fuentes. Y que todas estas cosas vividas, son las que te dan las ganas de vivir otras nuevas y de repetir algunas aunque sea de otras formas.

La verdad, es que recuerdo y atesoro momentos en mi retina, en mi mente. Y cada vez que algo me recuerda la Ruta Inti, me sirve para volver a dibujar una sonrisa en mi faz, sentir nostalgia y a la vez alegría, me sirve para pensar, reflexionar y acordarme de tanta tanta gente, y de tantos tantos momentos, y de tantos tantos aprendizajes. Pues todo se ha quedado en mí, lo que he sentido, lo que disfrutado: un regalo.

Es una experiencia intensa, donde se aprende, se desaprende, se ríe, se llora, te sorprendes, donde llegar a los límites y superarlos, apoyarse mutuamente, con momentos de estrés, y momentos en los que pensabas que era una tontería preocuparse por el tiempo que ibas a dormir o no dormir, pues eras una pieza más del engranaje y no tenías tiempo de pensar en esas “tonterías” (imagínate que hasta cosas como esta pasan por tu cabeza cuando “dormir” es una necesidad básica y la llegas a catalogar como “tontería pensar en ello”). Una experiencia de compartir conocimientos, tal y como compartir el grano, donde cualquiera puede aportar y que te aporten, aprovechar los segundos, exprimir la vida y disfrutar su jugo.

Disfrutar tanto de los momentos dulces, divertidos, estupendos, de alegría y de ojos como platos; hasta de los momentos duros, difíciles, y de cansancio; y no por masoquismo, si no por la lectura de aprendizaje que se obtiene de ellos cuando como dijo Steve Jobs, miras hacia atrás y puedes unir los puntos. Desarrollo y crecimiento personal. Es grandioso recordar por ejemplo que de “ideas de bomberos” siempre quedará la carcajada, recordar que de incluso los momentos más duros, sea cual sea el que ahora te venga a la mente : siempre puedes sacar una sonrisa, de al menos, como saliste airoso del paso.

Infinitamente agradecida a la Ruta Inti en su totalidad. Desde los primeros momentos en que se consideró mi candidatura para participar como monitora y me regalaron un SI, pues os aseguro chicos, que fue en ese momento y para siempre un regalazo, gracias por la confianza, espero haber estado a la altura de las expectativas, la ruta ha cumplido las mías con creces; hasta los momentos vividos en la ruta que me han enseñado tanto tanto tanto. Agradecida por el equipo humano de la ruta, desde los directores, a compañeros, a expedicionarios; pues cada uno me ha permitido aprender algo de ellos, algo de cada momento.

Ojalá hubiera más proyectos como este, y ojalá hubiera de los que abarcaran más rangos de edad para que todo el mundo al menos una vez en su vida pudiera disfrutar del descubrirse a sí mismos.

Desde luego creo que Ruta Inti es una buena fórmula para ayudar a cambiar el mundo, abrir la mente, compartir conocimientos, inquietudes, experiencias, etc  y de seguro al querer explicarlo, a cualquiera se le quedan detalles (muchos y de diversa clase)  por el camino. A ti que estás leyendo estas líneas:

  • Si la conoces: ya sabes de qué hablo.
  • Si no puedes  vivirla en primera persona: vívela a través de otros, síguelos  y los animarás (gracias abuelo de Elia en especial y a tantos otros en particular), colabora y apoya su causa, convierte su sueño en tu regocijo y viceversa.
  • Y si puedes: aprovecha la oportunidad que pasa ante ti, ve y vívelo en primera persona, y luego con una sonrisa, nos cuentas.  🙂

Para cada uno las sensaciones, las vivencias, la experiencia en sí, le aporta de diferente forma, por ello te animo a conocer más Ruta Inti, te animo a VIVIRLA.

 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leo Canals es tranquila, risueña, con muchas preguntas y pocas respuestas. Disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Estudió ciencias políticas y se especializó en investigación y género, ahora trabaja en el Tercer Sector temas de pobreza y exclusión social.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.