
Por Miguel García Campos.
Como coordinador del taller de historia, quería aprovechar estos primeros días de la Ruta Inti para presentar el programa que seguiremos a lo largo de la expedición. Un taller que no solo será de historia, sino que se abre también a la antropología. Será un taller conjunto de antropología e historia en el que me acompañará Marina García.
Desde que comenzamos a plantearlo, tuvimos claro que seguiríamos los mismos hilos conductores que conforman la expedición: Cervantes y los Siglos de Oro, por la parte española, y el mundo helénico antiguo, por la parte griega, con las naturales sinergias e intercambios geográficos propios de nuestra historia política y cultural común. Hemos querido también dar peso propio a Turquía, desde la fundación de la ciudad de Bizancio hasta el devenir del país durante el siglo XX.
Así, durante las primeras sesiones pondremos el foco en aspectos literarios y culturales en torno a los mejores autores de los Siglos de Oro, Homero o el Quijote. Trazaremos también el contexto político en una época de esplendor territorial en España y América.
Cruzaremos el Mediterráneo, nexo común de pueblos tan insignes como romanos, púnicos (de ambos hablaremos brevemente) y helenos. En Grecia nos centraremos en los momentos de mayor esplendor: la época clásica y la helenística. Nos interesarán procesos como la creación de la democracia ateniense, la división intelectual entre oriente y occidente o los procesos de conflicto, consolidación y decadencia de sus principales actores territoriales (Esparta, Atenas, Macedonia…), destacando también a algunos de sus personajes más importantes (Pericles, Filipo II, Aristóteles…).
Esperamos que este taller sirva a los expedicionarios para acercarse, solo con unas pinceladas sueltas aquí y allá, a algunos hechos, procesos y contextos que hemos seleccionado para ellos y que les permitirán tener una experiencia formativa dentro de la Ruta Inti, conocer la historia de los lugares que visitemos y, a la vez, buscar conexiones con el ámbito de la antropología.