
Esta foto, enviada por nuestra intrépida viajera Julia González Vinuesa (una vez más) está hecha en el Canal Beagle, situado en el sur de Sudamérica y que une el océano Atlántico y Pacífico, haciendo frontera entre Chile y Argentina.
En la parte de Chile de este canal, está la Isla Navarino, donde se encuentra el famoso Cabo de Hornos, que era uno de los puntos principales de las rutas comerciales que cruzaban de un océano a otro hasta la apertura del Canal de Panamá. El cruce de un lado a otro del Canal Beagle era tristemente célebre por la peligrosidad del trayecto y la cantidad de naufragios que había, ya que es un lugar en el que hay un oleaje y viento fuertes, además de icebergs.
Hoy día sigue siendo considerado uno de los mayores retos naúticos, por el que pasan una cantidad relativamente alta de barcos, aunque muchos menos que antiguamente. La mayoría de los barcos que pasan por aquí son de un tamaño demasiado grande como para caber por el canal de Panamá o de competiciones de circunnavegación del globo, como regatas de Yates.
El nombre del cabo de hornos es en realidad una falla de traducción, ya que originalmente venía del Neerlandés Kaap Hoorn, que significa “Cabo de cuerno”, por la forma que tiene. En español se tradujo, erróneamente, como Cabo de Hornos, por su similitud fonética.
Por su parte, el canal de Beagle debe su nombre al HMS Beagle, una nave inglesa que realizó un estudio hidrográfico de la zona entre 1826 y 1830. Esta misma nave es la que llevó en su segundo viaje a Charles Darwin, que escribió en su diario sobre los glaciares que se podían ver en el lugar.