
Esta foto, enviada por nuestra expedicionaria Andrea Martínez Aroca (que por si fuera poco, este año repite) en la ciudad de Berlín, en la famosa puerta de Brandenburgo, uno de los símbolos de la ciudad, que a muchos impresiona por tener un tamaño menor de lo que parece tener en las fotos.
Al contrario de lo que mucha gente cree, esta puerta no es un arco del triunfo, sino que marca el inicio del “Nuevo Berlín”, de finales del siglo XVIII, al final de la avenida Unter den Linden (traducido literalmente: “bajo los tilos”), dando acceso al gigantesco parque de Tiergarten (decimos gigantesco porque tiene un tamaño de 210 hectáreas), que era usado como coto de caza en su momento. Con la literalidad para los nombres que caracteriza a los animales, Tiergarten significa “jardín de animales”.
En la calle que separa el parque y la puerta de Brandenburgo se encontraba el tristemente célebre muro de Berlín, que hoy en día se recuerda con unos ladrillos en el suelo que siguen el recorrido del mismo. La plaza de la puerta como tal quedó en una “zona de nadie” a la que no tenían acceso los berlineses de ninguno de los dos lados. Cuando el muro cayó al fin, fue un punto de encuentro como ya había sido la plaza de la Concordia en París.
Una curiosidad para todos los viajeros que pasen por Berlín: ¿Sabéis cómo identificar si estáis en la zona que era Berlín este o la oeste? Sólo en una de ellas había tranvías, que siguen el trazado original y apenas se han ampliado al otro lado: En la zona este. (Además tienen el primer tranvía eléctrico construido en el mundo)