
Esta foto está tomada en la famosa escultura del lagarto (que algunos confunden con un dragón) del Park Güell de Barcelona, diseñado por Antoni Gaudí.
Este lugar y en concreto el lagarto de la foto son uno de los símbolos de Barcelona obra del maestro Gaudí, que también diseñó la sagrada familia, la casa Batlló… Todos ellos dentro del estilo modernista que caracterizaba al arquitecto.
El park Güell debe su nombre al propietario, Eusebi Güell, aunque el hecho de que se llame park (en inglés), en lugar de parque (en castellano) o parc (en catalán) está discutido, aunque se cree que se le dio ese nombre por la imposibilidad de llamarlo parc en catalán y que Gaudí se negara a ponerle el nombre en castellano. Otra teoría es que como originalmente estaba diseñado para ser una ciudad jardín de estilo inglés, motivo por el cual se puso el nombre en el mismo idioma.
Este proyecto de urbanizaciones fue un fracaso, ya que, entre otros motivos, se encontraba alejado de lo que era entonces el centro de la ciudad y como proyecto resultaba bastante caro para la época. Ante la imposibilidad de construir la ciudad jardín, se decidió transformar toda la superficie del parque (a excepción de las dos viviendas que sí se levantaron, una del propio Gaudí y otra de Martí Trías) en un inmenso parque, que fue vendido al ayuntamiento a la muerte de Gaudí.
La casa en la que vivió Gaudí hasta trasladarse a la Sagrada Familia, pocos meses antes de morir, es actualmente el museo Gaudí, donde se puede aprender más de su vida y descubrir muchos porqués de su obra y la manera que tenía de considerar la construcción y la arquitectura.
El parque es famosos entre otras cosas por el vivo colorido de los azulejos que utilizaba en muchas de las zonas. La técnica utilizada se conoce como Trencadís y es una de las señas de identidad del modernismo catalán. Gaudí la ideó cuando vio restos de loza que eran desechados en una obra y pensó que se les podría dar utilidad para recubrir superficies. Esta técnica es similar a los mosaicos, pero con piezas irregulares en lugar de cuadrados del mismo tamaño.