Equipo 2021

El equipo técnico de Ruta Inti está compuesto por jóvenes divididos en 5 departamentos.

Nuestro equipo


Ruta Inti se desarrolla gracias a un equipo de jóvenes con experiencia en Expediciones, aventura y vida de campamento. El equipo se compone de una serie de responsables de área que se encargan de gestionar a sus grupos de trabajo, que están divididos en Subdirección, Campamento, Intendencia, Comunicación, Equipo Médico y Académico.


Director


Fernando Enríquez Almorín


Conocer más



Equipo académico




Iñigo Sáenz Quevedo

Aula de música




Javier Mugueta

Aula de biología y ambiental




Equipo de comunicación





Ana Tejedor

Comunicación




Carme Honorato

Comunicación




Equipo de apoyo en Panamá



 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leo Canals es tranquila, risueña, con muchas preguntas y pocas respuestas. Disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Estudió ciencias políticas y se especializó en investigación y género, ahora trabaja en el Tercer Sector temas de pobreza y exclusión social.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.

 

Pablo Fernández Castellanos es Químico por la Universidad Complutense y Comunicador Científico por la Universidad Pompeu Fabra.

Es un apasionado del aprendizaje fuera del aula y ha dedicado profesionalmente los últimos dos años a ello. Ha organizado charlas sobre ciencia y talleres para adolescentes, tratando temas como el escepticismo, el método científico y la energía.

Actualmente trabaja como coordinador en el proyecto Aprendenergía de fundación Repsol con el que viaja por las ciudades españolas del entorno de Repsol.

 

Como cineasta formado en la EICTV de Cuba, centra su interés en el cine documental de creación. Como Ingeniero Aeronáutico y Aeroespacial ha desempeñado su actividad profesional con helicópteros de emergencias. Su interés multidisciplinar y su constante inquietud por aprender le han llevado a formase también como director de proyectos, socorrista acuático o coordinador de tiempo libre.
Desde los tres años quedó cautivado por las historias que su prima, monitora de Aventura 92, le contaba sobre la ruta y sobre Miguel de la Quadra-Salcedo. Manuel ha sido monitor de Ruta Quetzal-BBVA, España Rumbo al Sur y Ruta INTI. Ahora, esta manera de compartir la aventura es uno de los pilares de su identidad, la vida rutera.
Le puedes contactar en campamento@rutainti.com

Jorge Martínez Rodrigo es el infatigable conductor del coche de apoyo de Ruta Inti y una de las cabezas pensantes que mejor ponen en orden el proyecto.

Nelson Montes Pilñuela es madrileño nacido en diciembre de 1992. Se graduó en Medicina por la Universitat de Lleida y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y ha realizado el Máster en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes por la Universidad San Pablo CEU.

Ha trabajado como médico en Idomeni colaborando en un punto médico de uno de los campos de refugiados que se formó en Grecia y ayudó a fundar y colaboró con TUSAA (Tenim un somni a l'Africa) en 2017 como médico en un proyecto de cooperación con un orfanato local de República Democrática del Congo en Kinshasa.

Entró en el mundo de las rutas a través de la edición de Madrid Rumbo al Sur 2010 a Marruecos y posteriormente ha sido director del Equipo Médico de Ruta Inti en 2018: el Renacer del Sol y en Ruta Inti 2019: Leyendas del viejo mundo.

Le puedes contactar en equipomedico@rutainti.com

 

Guillermo Urios Pastor es graduado en Medicina en la Universitat de València (UV). Matrícula de honor en bachillerato. Participante (como asistente y como ponente) en diversos congresos, sobre todo del ámbito médico como del humanitario. Tres años de experiencia en el comité organizador del Congreso de Investigación Biomédica.

Miembro activo de Médicos Sin Fronteras,  de la red de librerías solidarias de la ONG AIDA , declarada de Utilidad Pública, y de ACMAS (Asociación de Cooperación Médica y Acción Social), organización de la UV, la cual se dedica a organizar voluntariados médicos en Senegal a la vez que realizar labores de sensibilización en Valencia.

Le puedes contactar en Guilleurios@rutainti.com

 

Madrileña. Arquitecta. Profesora. Rugbier. Coleccionista de Rutas. Viajera desde la curiosidad.
Su alto nivel de sensibilidad y de buenrrollismo están a la par.

 

Rosa María Collado, es técnico superior de electrónica y está terminando de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la UPM. Apasionada de la montaña, practica la escalada siempre que le es posible. Socorrista nacional. Acróbata aérea en ciernes. Intento de músico. Sumergida entre robots en una empresa multinacional canadiense. La eterna y orgullosa aprendiz

 

Pablo es arquitecto por la UPM actualmente afincado en Rotterdam. Con una capacidad innata para sacar una sonrisa en los peores momentos, se considera una persona positiva y tranquila. Entre sus aficiones destacan deportes en general y especialmente de montaña, como el senderismo o el esquí de travesía, y la música.

Amal Wadie Martínez, bióloga graduada en la Universidad Autónoma de Madrid, desarrollando mi trabajo a día de hoy en los ámbito en ecología social, la agroecología y ecofeminismo. Apasionada por los modelos educativos alternativos, cooperativos y experimentales, desde los 16 años, he trabajado como educadora no formal en diferentes asociaciones y empresas, inmersa en una amplia diversidad de realidades. A día de hoy, profesionalmente tengo la suerte de poder compaginar mis pasiones: el cuidado a la naturaleza y la educación alternativa, tanto para niñes como para adultes.

Actualmente, trabajo para el Espacio Agroecológico y Feminista "Germinando", en proyectos de educación y desarrollo comunitario. Algo que nos caracteriza es que empleamos los huertos como herramienta para el aprendizaje, la sensibilización medioambiental y la creación de redes entre comunidades en la ciudad de Madrid.

Además, otra de mis pasiones es la música en todos sus aspectos. Canto en el Coro de Voces LGTB de Madrid, toco la percusión en la Batucada Que Entiende, y bailo danza contemporánea, además de buscar espacios para componer y tocar la guitarra.

La creencia, la creación y el crecimiento son los motivos que impulsan mi día a día con el fin de disfrutar y aprender de los momentos que nos ofrece la vida.

 

Me llamo Mónica tengo 29 años y soy soriana con raíces granadinas. Graduada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, máster en Unión Europea por el Real Instituto de Estudios Europeos de Zaragoza, estudiante de Ciencias Políticas por la UNED y opositora al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Y rutera en la Ruta Quetzal 2009.

Soy una amante de la naturaleza, los libros, el arte en todas sus expresiones, el deporte, la montaña, mi huerto, bueno en realidad, de la vida en sí y de todo lo que me hace sentir viva. Tengo muchos intereses y ganas de seguir desarrollando y descubriendo otros, soy muy curiosa y con ganas de aprender y vivir miles de experiencias. Espero que Ruta Inti 2021 sea una experiencia inolvidable y compartirla con todos vosotros y todas vosotras al máximo.

Jesica López es técnico en emergencias sanitarias. Desde bien pequeña sabía que su pasión estaba en el área de la salud.
Es una amante de los deportes y de la aventura. Actualmente se está formando como buceadora para aprender y contribuir a preservar la biodiversidad submarina.

Multiinstrumentista, compositor y productor, lo más parecido que podemos encontrar a un 'hombre discográfica'. Amante del folk y la música orquestal, gestiona su proyecto musical 'Tartalo Music' en solitario desde 2012, autoeditando 4 álbumes de larga duración, mas de 9 EPs y singles. Cuenta actualmente con mas de 100.000 oyentes mensuales en Spotify y más de 15.000.000 de
visualizaciones en YouTube. A parte de su proyecto discográfico, realiza y participa en actuaciones callejeras, busking y 'sessions' irlandesas, donde explota el lado más improvisativo de la música del que tanto disfruta.

Biólogo especializado en ciencias del mar y director de la asociación Iberozoa para la divulgación y la conservación de la fauna ibérica.

Aitor es graduado en Geología por la Universidad del País Vasco. Actualmente se encuentra realizando la especialidad de geofísica del Máster de Geofísica y Meteorología de la Universidad de Granada.
Además, fue concejal del ayuntamiento de su pueblo durante 2 años.

Fue expedicionario en Ruta Inti 2019 y equipo de intendencia en Ruta Inti 2021.

Sucheta García del Campo

26 años, arqueólogo especializado en Prehistoria, de familia segoviana y de Móstoles de toda la vida. Actualmente trabajo en la universidad Complutense. Desde que participé en Madrid Rumbo al Sur, he pisado y excavado un montón de sitios distintos, destacando los tres veranos enteros que pasé en Siberia. Aparte, escribo a ratos, toco algo de música e intento, cuando puedo, salir al monte. Ahí es donde uno se lo pasa bien. Por supuesto, siempre estoy dispuesto a echar una mano con lo que sea.

EActualmente estoy trabajando como informático en una empresa de Pozuelo, pero quiero dar un giro de 180 grados en mi vida y centrar mi futuro laboral en el mundo periodístico y de las relaciones internacionales.
Soy una persona inquieta y curiosa que busca constantemente nuevos desafíos, viajes y aventuras que realizar.

Rebeca Costa Noguera

Nací en Almería en 1988, me trasladé a Madrid para realizar la carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Madrid.
En 2019 finalicé la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria en el Hospital 12 de Octubre.
Dejando lo profesional mi familia es mi mayor hobby, me encanta el baloncesto y viajo todo lo que puedo.