Escritos taller de escritura creativa

25 julio 2015
2015-resultadosescrituracreativa.jpg

Aquí presentamos algunos escritos producidos en el taller de escritura creativa realizado por Rosa Arenas.

Me gusta acostarme en el césped y mirar las nubes. Me gusta el ruido que hacen los niños pequeños cuando juegan, el sonido del viento cuando acaricia los árboles y el color verde oscuro que solo tienen las montañas andinas.

Me gusta el olor a pintura fresca, pisar hojas secas en otoño, meter los dedos en la bolsa de lentejas y mirar al vacío desde un lugar alto. Me gusta sentar arme sola en un parque a comer helado de chocolate.

No me gusta la gente que se tapa la boca mientras ríe, ni el sonido cohibido que hacen los estornudos reprimidos. No me gustan los supermercados pequeños, no me gustan los supermercados grandes. No me gusta la mirada de los gatos, los loros que repiten lo que dices y las personas que callan lo que piensan. No me gustan los apretones de manos suaves, los abrazos a medias ni las sonrisas falsas.

María Paula Orozco.

Personaje: una botella
Lugar: un taxi
Acción: correr

140 km por hora. Es la primera vez que Mario maneja el taxi de su padre. La vía es la A4 que une el aeropuerto de Hahn con la cuidad de Heidelberg.

1 km por hora. Es la primera vez que la botella de vidrio azul es olvidada en el suelo del taxi. La vía es un tapete negro repleto de pelusilla blanca y un poco de barro.

Mario corre por la autopista y la botella corre hacia delante y hacia atrás sobre el tapete. Mario pasa bajo un puente. Disminuye la velocidad mientras el auto queda sumido en la sombra. La botella se esconde a su vez bajo el asiento del piloto. Mario ve un camión venir de frente. El conductor debe haberse quedado dormido. La pobre botella es asfixiada bajo el freno. Pero no sucumbe al dolor.

Cattleya Hilares.

Me gusta la lluvia. El leve goteo sobre mi piel y las cascadas que me ahogan desde el cielo. El rugir de los truenos, como si la naturaleza hablase ofendida, y el rozar de las gotas, como si te acariciase con cariño. Me gusta la ropa mojada, y también el húmedo torso desnudo. Me gusta la lluvia.

Odio las trompetas, los petardos, los silbidos y las explosiones. Detesto el ruido estridente de un claxon, y me enerva la estupidez del conductor. Odio y me da miedo el fuego, el arder y la ceniza, excepto cuando arden banderas que odio. Odio los ruidos que perturban mi calma, que me persiguen, que me acosan, y que me gritan en la oreja. Odio el ruido.

Me gusta el verde y el morado, y a veces el rojo, excepto cuando es sangre. Me gusta el negro de la noche, pero aborrezco el gris de la contaminación atmosférica, me gusta la calma menos en los entierros y las sonrisas, menos las crueles. Las cosas que me gustan tienen tendencia a volverse horribles. Me gusta el viento si hace volar tu pelo si lleva a nuestras almas a dar un paseo entre las montañas.

Me gusta cuando se curvan tus labios, y aun mas si incluye un beso. Me gustan tus miradas penetrantes, tus fingidos enfados con una media sonrisa deseando salir y el tacto de tu cuerpo cuando se aprieta contra el mío. Pero me hunden tus lágrimas, me hunde tu adiós, me hunde girarme y dejarte allí. Un ya nos veremos que nunca se cumple, un trayecto a casa llorando sin lágrimas, un te quiero de despedida, un beso que sabe a despedida. Me gustan hasta las cosas que me hacen llorar.

Carlos Moreno Azqueta.

2015-resultadosescrituracreativa
Personaje: Jimmy Hendrix
Lugar: nubes
Acción: pestañear

El gran Jimmy Hendrix saltaba de nube en bruce, buscando el lugar donde tenía el concierto mas esperado de los últimos siglos. Mientras saltaba alegre y comía algodón de azúcar, practicaba su canción y repetía una y otra vez los acordes para que nada fallara en su esperado acto.

Jimmy saltaba y saltaba de nube en nube. Algún pájaro se le cruzaba. Niños regordetes jugaban en un parque y hacían un castillo de nubes. Jimmy, entusiasmado, tocaba su canción. En uno de sus saltos, una piedra calló del cielo y su guitarra quedó destrozada. Lloró y lloró Jimmy y cuando paró de llorar se dio cuenta de que poco quedaba para su concierto.

Una vez allí, se sentó y mientras el público, expectante, esperaba que empezara, él pestañeó y pestañeó de una forma sublime, casi superior. Cuando terminó de pestañear, la gente no paraba de gritar y aplaudir de la emoción.

Carlos Alarcón.

Amanecía un día como otro cualquiera en el país de Jamás de los Jamases. Florencio pelaba patatas, mientras reflexionaba sobre la legitimidad de su especie, los pinos rojos, como ser superior en el plantea Aire. Se sentía muy afortunado de que el Supremo Crador haya dotado a él y sus congéneres como únicos seres racionales del mundo en el que se vivían y esto le hacia reafirmarse en sus más recientes actos como gobernador de su bosque. No sentía culpabilidad ninguna por haber expulsado a los álamos blancos del territorio que ahora ellos poblaban ya que estaba seguro de que ellos nunca serían conscientes de que lo que hicieron estaba mal.

Miguel bruño.

 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leo Canals es tranquila, risueña, con muchas preguntas y pocas respuestas. Disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Estudió ciencias políticas y se especializó en investigación y género, ahora trabaja en el Tercer Sector temas de pobreza y exclusión social.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.