
Dejamos L’Hospitalet tras dos días maravillosos en los que hemos empezado a conocernos. Aunque la Ruta ya había empezado, hoy comienza el verdadero viaje, que nos pone en marcha ya juntos, como un todo. Cogemos los autobuses y comienza la carretera, aunque no vamos muy lejos: en la provincia de Girona, recalamos en Besalú.
Besalú es un pueblo pequeño, pero espectacular. Tiene varias iglesias, dos miradores, está rodeado de naturaleza y los rincones de su centro histórico verdaderamente merecen una visita. Pero lo más llamativo del lugar es su famoso puente de entrada, construido entre los siglos XI-XIV. A través de él acceden nuestros expedicionarios, y lo cruzan varias veces para poder admirarlo desde dentro, desde abajo o incluso desde debajo con un baño refrescante en el río.
Aprovechamos el lugar para realizar una conferencia a cargo de nuestro director. Nano habla sobre las diferentes perspectivas de la colonización americana, las diferencias entre los modelos ibérico y anglosajón, la importancia del mestizaje, el papel de la Iglesia, las visiones históricas alternativas sobre este proceso… los expedicionarios se muestran no solo interesados, sino también participativos, e intervienen activamente en el debate que se genera.
Los autobuses nos transportan hasta Sant Joan les Fonts, donde realizamos una caminata circular para apreciar las formaciones geológicas de la zona. Gracias a las explicaciones de nuestro subdirector, Pablo Fernández, descubrimos el proceso de formación de las rocas volcánicas que abundan en la zona. La comarca de La Garrotxa cuenta con muchos cráteres extintos, que recorreremos mañana durante la primera gran caminata de nuestra expedición. Hoy simplemente paseamos, conversamos, cruzamos un río y nos aireamos. Este es un lugar solo ligeramente más fresco que los precedentes, aunque lo suficiente para relajarnos y conversar.
La noche, a la luz de las estrellas, concluye con la primera sesión de talleres: hoy tenemos acrodúo, relajación y conocimiento personal, y dinámica del comercio internacional. Estas tres sesiones son impartidas por expedicionarios y miembros del equipo, complementando a sus compañeros y despertando innumerables conversaciones durante la cena.
Miguel García Campos (director de comunicación)