
El primer despertar transcurre en L’Hospitalet con una anomalía: toda la expedición está despierta a las 8 de la mañana, la hora señalada para la diana. Los nervios del primer día, la temprana salida del sol, el equipo de organización preparando el desayuno… aunque el descanso puede escasear más adelante, hoy todos están espabilados y dispuestos a comenzar el día con ilusión.
Nuestra primera mañana es intensamente formativa: dinámicas de convivencia, una conferencia y el primer taller de música con nuestra profesora Yara Paz. La conferencia es impartida por Damián Arguch, coach y locutor de radio, y se titula “El viaje como herramienta de desarrollo personal”. Sus reflexiones son una fuente de inspiración para los expedicionarios, que se animan a contar sus experiencias iniciáticas en viajes, leyendo libros, con cine, en ejemplos de superación personal… Damián consigue con su exposición el primer momento sentimental de la Ruta y nos conecta con las motivaciones del viaje que ha experimentado a lo largo de su vida. Para la reflexión quedan algunas preguntas que nos acompañarán a cada uno de nosotros a lo largo del viaje: ¿Cuáles son tus experiencias de éxito? ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Qué puedes aportar a los que te rodean?
Después de comer, la expedición se dirige al Ayuntamiento para una recepción con Nuria Marín, alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat, y Cristian Alcázar, teniente de alcalde. Ambos coinciden en señalar la efeméride que se conmemora este año y en la que participamos avanzada la tarde: el 25 aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en los que nuestra ciudad de acogida fue sede del estadio de béisbol. Además, como bien señalan Nuria y Cristian, la Ruta Inti 2015 visitó ya L’Hospitalet justo antes de volar a Atenas para continuar nuestra expedición por tierras griegas. Nuestro recuerdo es tan bueno que hemos decido iniciar aquí nuestra expedición 2017, y volvemos a estar agradecidos por el recibimiento y la acogida que nos han brindado.
Tras una yinkana para conocer los puntos de interés principales, nos desplazamos hasta el estadio municipal, aquel que hace 25 años acogía partidos de béisbol y hoy de fútbol. Allí bailamos y practicamos diversos deportes como ping-pong, voleibol, bádminton y, por supuesto, béisbol. Después de una degustación popular organizada por el Ayuntamiento y voluntarios, un concierto despide nuestra tarde.
Al llegar al campamento nos espera Adrián, aventurero y youtuber con el que volveremos a coincidir en la Selva Negra. Viene bien pertrechado con una bolsa deportiva en la que guarda todos los elementos singulares que se llevan a sus aventuras: encendedores, sierras, pastillas, cuchillos y el arsenal necesario para sobrevivir en plenas condiciones. Solo una pequeña introducción de lo que está por venir. Pero esa es ya otra historia.