
Los comienzos son siempre momentos de una tensión contenida que estalla y se desparrama a lo largo de los días. Meses de preparación, los nuestros, que empezaron en agosto del año pasado. Nada más terminar la Ruta Inti 2016, “La era de los descubrimientos”, se abrió una idea que acabaría concretándose en un proyecto: un proyecto que se encarna hoy en L’Hospitalet de Llobregat.
Los nuevos ruteros, todavía una aspiración, se agolpan en la puerta del pabellón a la espera de la hora señalada para entrar y encontrarse. Cruzado el umbral, ya no hay marcha atrás: comienza la aventura. La curiosidad da paso al conocimiento y los extraños se vuelven poco a poco familiares a través de las dinámicas de grupo. Una miríada de nombres se agolpan en las cabezas y las confusiones alimentan las risas. El equipo de campamento mezcla a los inteños (que por primera vez toman conciencia de serlo) para que vayan conociendo a sus iguales, especialmente a los que no formarán parte de su grupo. Un objetivo demasiado ambicioso para una sola tarde, pero un primer paso en el camino de los que, dentro de unas semanas, serán amigos inseparables.
La presentación del equipo lleva desde la tarde hasta el ocaso. Los ruteros escuchan atentamente a los miembros del equipo de organización, casi introspectivos, como recogiendo para sí mismos cada una de las palabras, aprehendiendo las normas básicas de la expedición y conociendo a las personas que, mediante su trabajo en los meses previos y durante el viaje, ponen en marcha Ruta Inti e impulsan cada uno de sus detalles para que los participantes puedan centrarse en una sola cosa: disfrutar.
Nano, el director, da la bienvenida a los expedicionarios y comienza la ronda de presentación de los miembros de la organización: primero el equipo de intendencia, luego el de campamento, tras ellos el de comunicación y finalmente el médico. Además, nos acompaña hoy puntualmente Adrián, que nos dará unos talleres de supervivencia en la Selva Negra, y Damián Arguch, coach y locutor de radio, que se quedará con nosotros unos días.
Algunos expedicionarios han cruzado media España, toda Europa o incluso el océano Atlántico para llegar hasta aquí. Se retiran cansados, pero poco a poco: conversan, conocen a una persona nueva, recuerdan buenos momentos pasados entre quienes ya eran amigos antes de empezar la Ruta Inti, se reconocen de las entrevistas o las redes sociales… viven.
Bienvenido, querido lector, al blog de la Ruta Inti 2017. A través de las secciones “Crónicas” y “Reflexiones” esperamos poder transmitirte la experiencia de este viaje fascinante por 6 países de Europa. No será fácil: campamentos en la naturaleza, horas de autobús junto a Autocares Amuedo, días demasiado largos, noches demasiado cortas… Esperamos estar a la altura y poder contarte todo lo importante que ocurra cada día. Pedimos disculpas si no somos todo lo diligentes que deberíamos con este blog, aunque siempre podrás seguirnos en redes sociales. Si nos acompañas leyendo, tú también formas parte de este viaje. Y esperamos tus comentarios.
Miguel García Campos (director de comunicación)