
Por Miguel García Campos, profesor de Historia y gestor de redes sociales de Ruta Inti 2016:
Nuestra expedición se despereza en el camping de Arcila, con un despertar pesado tras la jornada meteórica de ayer, en la que conseguimos llegar a Marruecos contra viento y marea. Desmontamos las tiendas, a lo que nos vamos acostumbrando. Mejoramos en eficacia, aunque tenemos que seguir trabajando para hacerlo aún mejor de cara al Atlas.
La primera actividad la compartimos con Helena Maleno, periodista e investigadora en migraciones y trata de seres humanos. Nos introduce el documental Tarajal: transformar el dolor en justicia, en el que las familias de las víctimas de ese incidente fronterizo, sucedido a comienzos de 2014 en la frontera ceutí, narran quiénes eran los fallecidos, sus proyectos, el dolor que queda… Helena, activista del colectivo Caminando Fronteras, defiende la justicia y reparación para las víctimas, y para ello propone entender cómo murieron y qué contó el Ministerio del Interior. Su relato es comprometido, propio de quien ve las injusticias y no se resigna, sino que se involucra de forma decidida en intentar paliarlas.
Tras esto visitamos el centro histórico de Arcila, una ciudad amurallada por los portugueses en el siglo XV y que a día de hoy está dominada por los colores blanco y azul. Nos cautivan también los murales pintados por todos sus contornos, que forman parte de un concurso internacional y son renovados anualmente. Cruzamos sus callejuelas y disfrutamos de un paisaje urbano fascinante. La mañana acaba con nuestro último baño en el mar, que no volveremos a ver en lo que queda de expedición.
Los autobuses nos transportan, entre sueños y conversaciones, hasta nuestro siguiente destino: Tetuán, antigua capital del protectorado español y residencia de verano del rey Mohamed VI. Nos alojamos en la Casa de España, un espacio emblemático para la comunidad española e hispanohablante de la ciudad, aunque su importancia haya decaído en las últimas décadas. Conversamos con Ricardo Barceló, escritor y periodista de origen tetuaní, y con nuestro anfitrión, el canciller Paco Rodríguez. Estos ponentes de excepción dialogan sobre la historia del protectorado español y de Tetuán, sobre los restos de la presencia española, sobre la labor del consulado. Resulta muy enriquecedor tener la perspectiva de dos personas que conocen tan en profundidad este lugar. En Ruta Inti nos gusta sumergirnos en los lugares que visitamos, no quedarnos en el mero turisteo. Los expedicionarios aprenden con el coloquio, que les sirve para entender desde dentro el contexto de la visita que realizamos a continuación, y con la que concluimos nuestra jornada.