Crónica del día 14 de agosto.

18 agosto 20142
15650952135_bdf4892fdd_z.jpg

La despedida. Por Javier Terrero.

 Bajo el sol del mediodía las columnas de agua parecen tan solo azul y marrón precipitándose al vacío. La expedición es una nube amarilla arropada por el murmullo y los gritos del gentío. Barcos de toneles y estructuras de hierro, precarios, recorren el agua arcillosa esquivando a los bañistas. Algunos turistas fotografían la caída desde lo alto. La Ruta comienza a ser adiós inolvidable en un paraje excepcional: Las cascadas de Ouzoud, un río vertical de 110 metros de altura.

Los expedicionarios descansan a la sombra de unos árboles cercanos sobre extensas alfombras. Su vista  reposa en las personas que, como protagonistas de un lienzo en movimiento, se desplazan de aquí para allá en un caos articulado.  Nadadores cansados alcanzando la cascada, mujeres secando sus ropas al sol o fotógrafos buscando el instante en el brusco fluir del agua, penetran ávidamente en las pupilas de los jóvenes estudiantes.

Algunos expedicionarios se bañan en el pequeño río verdoso. Desde detrás de la cascada, un telón acuoso impide ver el paisaje. El frío cala en los huesos. Algunos rayos de sol atraviesan la gigante cascada.

Antes de abandonar el lugar, quizás sabiendo que no volveremos a verlo en mucho tiempo, parte de la expedición vuelve el rostro hasta las cascadas más hermosas de Marruecos. -Hasta pronto- puede leerse en sus rostros.

10298087_325447647614836_5935994253831616779_o

Por la tarde se regresa a Marrakech. Tras un breve tiempo libre, los expedicionarios se dirigen a un restaurante céntrico. En su terraza, al abrigo de la plaza Jamaa el Fna, con los minaretes de las mezquitas circundantes resplandeciendo en la noche, la Ruta Inti disfruta de su última cena. Cous – cous, tajin de carne… Cada exquisito plato vaticina el final de una aventura que ha calado profundamente en todos nosotros. La organización nos dedica unas palabras.

Qué sensación más inquietante esta de saber que todo se acaba o, mejor dicho, que todo ha vuelto a comenzar de una manera distinta, en un entorno nuevo, en nuestras casas y universidades. El verdadero itinerario de la Ruta no es más que el día a día. De nosotros depende mantener el espíritu, conservar la ilusión, la alegría por vivir, la determinación para luchar por aquello que anhelamos. Ahora sí, estamos solos bajo el peso del mundo. Vamos a salir de esta burbuja, de este entrenamiento meticulosamente organizado, para emprender nuestra propia aventura.

Los grupos se separan. Abrazos y sonrisas de sincera amistad son los últimos gestos que se dedican bajo el cielo marroquí. Cada cual, como en la vida misma, elige su camino de regreso a casa. La expedición se deshace lentamente en las calles de Marrakech.

Hemos sido artífices, todos juntos, de la gran aventura de este año. Hemos perseguido el legado andalusí y, al mismo tiempo, hemos configurado un pequeño capítulo en nuestra propia historia. En el futuro, cuando despleguemos nuestro enorme libro de recuerdos, este cronista solo espera que, todos y cada uno de nosotros, visualicemos con cariño y emoción estos días compartidos y, con voz de añoranza, quizás tomada por el paso de los años, comentemos: “Tenían razón, ese viaje me cambió la vida”


2 comments

  • Luis Hernández

    18 agosto 2014 at 10:59

    Gracias Javier, por tus crónicas que nos han mantenido la ilusión de ver algo nuevo cada día, que nos han informado de los avances de la Ruta y nos han abierto las ganas de volver a sitios donde estuvimos hace muchos años y de conocer otros de los que no sabíamos cómo son, pero que hay que conocer antes de que desaparezcan. Seguro que nos veremos en algún bloc o papel impreso no tardando mucho.
    Un abrazo. Nosotros tampoco lo olvidaremos.
    Que la Ruta sea propicia, ruteros. Esto acaba de empezar.

  • diegocastre

    18 agosto 2014 at 15:14

    Javier, reitero las gracias que te ha dado Luis Hernández.
    Debe haber sido una inolvidable experiencia, y de hecho me estoy planteando el participar en una próxima edición.
    Leer estas lineas ha conseguido ponerme los pelos de punta, empatizar con vuestra nostalgia y vuestras esperanzas. Os había ido siguiendo (leyendo) de vez en cuando, pero hoy me has trasladado con vosotros a vuestra misma despedida. Aunque probablemente solo se trate de un hasta luego, no deja de ser dificil, claro.
    Lo importante es llevar algo de Ruta (ya sea Quetzal, Inti o BBVA, je je je) en la vida diaria, que tu entorno se de cuenta de que tuviste la suerte de poder viajar a otras culturas, y simultáneamente, a lo más profundo de tu persona. Tener ese brillo en la mirada, ese entusiasmo en la voz, ese interés en la escucha, esa disposición al actuar, esa fortaleza ante los escollos,…En fin, todo aquello que demuestra al mundo que eres un Rutero, y practicante.
    Un abrazo, y enhorabuena por tu trabajo.

Comments are closed.


 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leo Canals es tranquila, risueña, con muchas preguntas y pocas respuestas. Disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Estudió ciencias políticas y se especializó en investigación y género, ahora trabaja en el Tercer Sector temas de pobreza y exclusión social.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.