Crónica del 6 de agosto

8 agosto 2023

Mar Gutiérrez Domínguez, Madrid

Mar tiene 22 años, es de Madrid, y es expedicionaria del Grupo 3 de Ruta INTI.  Estudia Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) .


Una vez leí que en todos los lugares hay personas maravillosas que esperan ser encontradas. Encontrarlas no solo depende del resto, sino de nuestra propia disposición para hacerlo.

Elena, por ejemplo, tiene una ciudad de la que vive enamorada; Pablo, un sueño por el que sigue peleando; Sofía, un reto por delante; Víctor, resarce una cuenta pendiente y Pauli, ojalá hable de mí algún día como habla de sus amigas.

La Inti tiene “oficialmente” 150 expedicionarios, pero nada más lejos de la realidad. La Ruta camina con un mago, una artista de circo, una escuela de catalán, dos amigos de la infancia, varias balas perdidas, un scout nostálgico, la primera mujer presidenta, un posible epigrafista maya, una drag queen, un bicho atrapado en un cuerpo humano, una célebre periodista, un heredero de Miguel de la Quadra, varias Rutas Quetzal y otros tantos Rumbo al Sur, una mujer al timón, una política antisistema y un filósofo que no cree en el pensamiento. Entre todos, un gran batallón de calidad humana.

Nuestro viaje despierta hoy en su día 14, pero más que dos semanas llevamos unos 35 recuentos, de los que el grupo 3 solo puede presumir de haber cumplido más o menos la mitad. 15 abrazos, 6 de ellos grupales e irrepetibles. He cruzado 10 besos y 4 te quiero. 4 manguerazos a medias con 5 personas, porque no es vida si no hay con quien compartirla. 4 baños en la playa que han sido ducha. 13 cenas que saben a casa cuando se comparten historias de vidas anteriores al viaje. Un total de 35 horas de autobús, que compensan las horas de sueño perdidas. Tengo varias conversaciones a medias, porque el ritmo de la expedición me las acaba interrumpiendo, pero que agradezco porque sé que tendré que volver a sentarme a charlar con esas personas. Tengo un alfiler clavado en Cancún, Tabi, Campeche, en cada escalón de Calakmul, Kabah, Labná, Uxmal y Tekax. Han sido madrugones que suenan a Chavela Vargas o Natalia Lafourcade encendiendo las cuerdas vocales de Ester. Pirámides que rascan el cielo y agitan las nubes para que Chaac nos mande la lluvia con la que lavar nuestra ropa. Hemos reconstruido puentes derruidos por versiones inciertas entre dos culturas con una historia en común. Aceptar lo aprendido en casa como medias verdades. 14 días también dan para recorrer 63 km a pie por la selva mexicana, y no los reduciría ni un solo metro. Dan para varias ampollas y unas fiebres, que se sienten menos décimas cuando 4 amigos con platos sucios repasan las anécdotas del día y te sacan la sonrisa. Que la suciedad ya no te importe. Es sentir que somos muchos pero todos indispensables. Sentir que eres importante en algo muy pequeño pero sumamente especial. Aprender a escuchar las necesidades de los demás y permitirnos expresar las propias. Despedir el día con conversaciones bonitas susurradas a la luz del frontal y amanecer a las 3 am para ganarle la carrera al sol. Es preocuparse por el compañero y sentir que de corazón se preocupan y cuidan de ti. Repartirnos el peso de quien ya no puede más. Es un llamamiento a las instituciones españolas, que no hay país que mejor invierta que aquel que apuesta por la educación y desarrollo de sus nuevas generaciones. El que brinda oportunidades. 14 días con un equipo médico siempre transmitiendo esa serenidad cuando nos hemos visto algo agitados. Es que en 14 días, no siempre salen las cosas como se habían previsto, y se cuelan horas, kilómetros o peso de más, y entonces empiezas a apreciar lo viva que está esta ruta cuando el esfuerzo de todos hace encajar los engranajes que la hacen seguir funcionando.

Para los que intentan viajar con nosotros a través de la pantalla, siento deciros que ni las cámaras ni las crónicas son capaces de captar y haceros trasladar lo que pisamos, sudamos, olemos, admiramos y saboreamos. Ese privilegio solo está reservado para unos pocos afortunados que hacen rodar la novena edición de esta ilusión. Nuestro precio a pagar se lo cobrará la nostalgia en un tiempo no muy lejano. Echar de menos es el privilegio de haber vivido.

Yo tengo una larga lista de personas a las que agradecer el estar aquí, pero de entre todas ellas, hoy quería mandarle un beso especial a mi madre. Feliz cumpleaños mamá, te quiero y pienso en ti todos los días. Gracias por hacerme una rutera.

 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leo Canals es tranquila, risueña, con muchas preguntas y pocas respuestas. Disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Estudió ciencias políticas y se especializó en investigación y género, ahora trabaja en el Tercer Sector temas de pobreza y exclusión social.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.