Crónica del 15 de agosto

17 agosto 2023

Pablo Valera Hernán-Pérez, Madrid.

Pablo tiene 21 años y es expedicionario del Grupo 5 de Ruta INTI.  Estudia cuarto de farmacia en la Universidad Complutense de Madrid.


Al despertarme hoy a las 7 de la mañana, estaba feliz bajo mi mosquitera, viendo cómo la gente empezaba a levantarse para recoger sus macutos, mientras escuchaba a 3 o 4 personas cantar para darnos ánimos y coger fuerzas para el día. La verdad es que las necesitaba, físicamente hablando, ya que ayer estuvimos 3 horas jugando al baloncesto y las agujetas de hoy son horribles.

Suerte la nuestra, aparte de los ánimos del grupo, intendencia nos ha proporcionado pan con aceite y azúcar para desayunar. Y eso ha generado un subidón grupal.

Hemos asistido a una charla de gran valor social y ecológico, ya que Fernando Valladares ha dedicado su tiempo a hacernos ver y entender el cambio climático. La frase con la que ha abierto y cerrado su intervención ha sido la siguiente: “La ventana se cierra, pero aún está abierta”. Nos quedan entre 15 y 20 años buenos, es una realidad. La industria cárnica no hace el esfuerzo para disminuir sus cantidades, la energía que se produce es el doble de la que se debería producir, y encima está horriblemente distribuida; la temperatura sigue aumentando y en 20 años, los polos, aun con las mejores políticas de reducción de emisiones, se estima que desaparecerán. Sin embargo, no todo está perdido, como menciona Fernando, todavía existe la posibilidad legal y social de cambiar el sistema (un ejemplo fue Brasil, donde la sociedad se opuso a las políticas de Bolsonaro). El esfuerzo individual es clave en esta lucha, y poco a poco la sociedad se muestra más atenta e involucrada en esta partida de ajedrez, que es lenta y tediosa, pero si se juega correctamente, llevará a la victoria. Nuestra calidad de vida se verá reflejada en ese esfuerzo y ayudaremos a las generaciones futuras a enfrentar mejor su responsabilidad con nuestra casa y hogar, la Tierra.

Después de estar en el centro cultural de Cansahcab escuchando a Valladares, continuamos con los talleres habituales que hacemos los ruteros. Me decanté por el taller de símbolos mayas, utilizando un fieltro amarillo en el que dibujé varios símbolos de animales y mi luna astral. Lamentablemente, no pude terminarlo debido al tiempo, pero incluiré mi nombre con letras mayas. El segundo taller trató sobre la inmigración, explorando conceptos, falacias, la situación actual y posibles soluciones. Este último taller abrió mi mente respecto a formas de abordar el problema y me proporcionó más herramientas para ayudar a las personas en el futuro, si tengo la oportunidad.

La comida de hoy consistió en frijoles con cebolla, zanahoria, pepinillo y atún, para obtener nuestra dosis de proteína en la comida. Durante la misma, Fif sacó el buzón correspondiente a la noche anterior, que por cuestiones de organización no se pudo leer. Como siempre, tuvimos una divertida batalla entre el Coati amarillo, el quetzal azul y el Fénix leproso, además de las notas habituales de nombres y poemas. Luego recogimos nuestras mochilas y pertenencias para subirnos al transporte y comenzar la caminata. Me encantó el viaje al inicio de la caminata; estar ahí con mis amigos, apretujados y con mochilas en un camión de policía. La brisa de la carretera golpeando mi cara mientras escuchaba las risas de todos mientras llegábamos. Una vez que bajamos, empezamos a caminar por un sendero de carretera y nos agrupamos para hablar de cualquier cosa. Conversar con alguien mientras sudas hace que el camino sea más fácil, y para mí, se reduce a un simple paseo junto al río. No piensas en el peso que llevas, en el cansancio y en el sudor; vas alegre, sabiendo que en un par de horas la caminata habrá terminado.

Estuvo lloviznando durante alrededor de una hora y, dado que comenzamos a las 6, la noche cayó rápidamente. Todos estábamos un poco cansados debido al horario y, además, yo casi no veía porque mi linterna frontal estaba rota y solo funcionaba la luz roja. De repente, entramos en una zona de manglares, un lugar único donde coexisten tanto la fauna terrestre como marina, así como la flora. Es una guardería de animales que, una vez que dejan de ser juveniles, abandonan este lugar (aunque el manglar siempre tiene su propio nicho ecológico). Mientras caminábamos, vimos dos caimanes y algunos pececillos.

Finalmente, llegamos y fue un alivio. Nos tiramos al suelo y descansamos mirando las estrellas, observando el triángulo de verano: Casiopea, Cefeo y el Águila. Luego tuvimos una reunión informativa y montamos la tienda junto al mar, esperando el amanecer al día siguiente.

Esta ruta me está haciendo apreciar mi suerte por vivir donde vivo y encontrar placer en cosas pequeñas y aparentemente sin importancia. Me ha abierto los ojos al mundo que nos rodea.

 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leo Canals es tranquila, risueña, con muchas preguntas y pocas respuestas. Disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Estudió ciencias políticas y se especializó en investigación y género, ahora trabaja en el Tercer Sector temas de pobreza y exclusión social.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.