Crónica 8 Agosto. Día 27, Edimburgo.

2 septiembre 2019
INTI2019-2-1-1280x853.jpg

Día 27. 8 Agosto, Edimburgo


Juntas a personas que no se habían juntado antes y el mundo cambia. A veces no nos damos cuenta, pero el mundo ha cambiado, no obstante. Creo que eso lo he aprendido este último mes. Cambia porque en conjunto lo inalcanzable se convierte en alcanzable y lo intangible en tangible; y Ruta Inti va justo de eso.
El día 8 de agosto nos despertamos, por primera vez, en nuestro último campamento: el castillo de Drummohr, en Edimburgo.
El campamento se ubica al norte de la capital escocesa, y desde él tenemos unas vistas incomparables al Mar del Norte. A escasos metros de las tiendas de campaña, cuadras de caballos y un castillo del s. XVIII (¿cuántas veces hemos acampado en un castillo en nuestra vida?). Finlay, el entrañable y amabilísimo dueño del terreno, nos cuenta la historia de Drummohr y del incendio que asoló a esta fortaleza, que fue de gran importancia en las revueltas jacobitas.
El despertar va acompañado de música. Las ruteras saben que la expedición se acaba y quieren hacer de ese despertar la banda sonora del epílogo de nuestro viaje.
Todavía con la poesía en el aire desayunamos. Algunos aprovechan para recoger leña para una hoguera que encenderemos por la noche.
Las actividades de la mañana comienzan con una conferencia impartida por Patricia Andrés, directora de cine que nos habla del séptimo arte y feminismo. Con ella tenemos un interesantísimo debate plagado de recomendaciones de películas y series que, analizadas con perspectiva de género, muestran la realidad del machismo en la cultura imperante.
Tras la charla partimos hacia Edimburgo, donde disfrutamos de un tiempo libre hasta la mitad de la tarde. Es en ese momento cuando aprovechamos para descubrir una ciudad copada por un festival que por su vasto carácter y larga duración está considerado por muchos como el evento cultural más grande del mundo: el Edinburgh International Festival. Las calles relucen con teatro al aire libre; hay música en directo, titiriteros y un ambiente lúdico acompañado del inesperado sol de Escocia. Aprovechamos para comer, comprar algunos souvenirs y visitar el castillo de Edimburgo y el Museo Nacional de Escocia, donde se encuentra la oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia.
Regresamos al campamento sobre las seis. Allí aguardaba el segundo conferenciante del día: Denis Rutovitz. Rutovitz es la muestra viva de que la experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede. Es Doctor en la Universidad de Edimburgo, médico en campamentos de guerra en los principales conflictos mundiales de los últimos 50 años y director de Edinburgh Direct Aid, una ONG de apoyo a refugiados. Rutovitz, con 91 años y atleta de medias maratones, nos explicó la cuestión de la migración desde el punto de vista de quien se lanza al mar porque es más seguro que quedarse en tierra. Nos habló de la labor de las ONGs en estos conflictos y de la dureza de perder compañeros por intentar ayudar a otros. Es difícil ser valiente si sólo te han sucedido cosas maravillosas. Él es vida, y durante su conferencia nos impregnó de ella.
Al concluir nos esperaba una de las sorpresas del día: Finlay y sus amigos nos habían preparado un espectáculo con danza tradicional escocesa donde aprendimos a bailar al ritmo de los céilidhs. Las carcajadas sonaban tanto como las gaitas y si la danza es el lenguaje oculto del alma, aquél fue un momento de unión que será imborrable en nuestras mentes.
Cuando los estómagos empezaron a rugir encendimos una gran hoguera que acompañó la cena que Intendencia nos tenía preparada. Siempre es un buen momento para reconocer la encomiable labor de cada una de las personas de Intendencia, piezas clave para que la Ruta salga adelante, por lo que aprovecho estas líneas para darles de nuevo las gracias.
Tras la cena comenzó un Talent Show que los ruteros llevaban mucho tiempo preparando. Fue, seguramente, uno de los momentos más íntimos y bonitos de la expedición. La creatividad es contagiosa y durante dos horas y media hubo música, baile, lecturas, monólogos, exhibiciones de Taekwondo y artes circenses, clown, alguna lágrima, muchas risas y magia en cada uno de los rincones del escenario. Y al acabar, ya con la madrugada sobre nosotras, Marta e Íñigo decidieron poner la guinda con música y danza tradicional de Euskal Herria. Quienes todavía no cedieron al sueño acabaron la noche intentando resucitar la hoguera que la lluvia había decidido apagar.
Ya acurrucado en el saco en mi cabeza retumba el mismo pensamiento: Juntas a personas que nunca habían estado unidas y a veces funciona y se crea algo nuevo y el mundo cambia. La Ruta trata justamente de eso; y aunque que acabe, en realidad empieza ahora.

Miguel Ángel, coordinador académico.

 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leo Canals es tranquila, risueña, con muchas preguntas y pocas respuestas. Disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Estudió ciencias políticas y se especializó en investigación y género, ahora trabaja en el Tercer Sector temas de pobreza y exclusión social.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.