Crónica 5 Agosto. Día Skye – Castillo de Armadale – Oldman Storr

13 agosto 2019
RutaInti2019-71-1280x853.jpg

Día 24. 5 Agosto, Skye


La noche del domingo seis de agosto fue una de las pocas en las que Ruta Inti se fue al saco sin haber realizado el clásico briefing nocturno. El motivo no fue otro que el agua. Una tormenta eléctrica digna de la alerta amarilla con la que fue catalogada. Manuel —jefe de campamento de la expedición— cuenta que cuando vinieron a realizar la última prospección, les costó hallar un terreno fiable para plantar la tienda en toda la isla de Skye. <<Aquí las montañas parecen esponjas>>, cuenta Manuel. 

 

Tras una noche pasada por agua,  los ánimos están firmes como los vientos de las tiendas de campaña de la expedición pues ya es casi un mes el que llevan montándolas y desmontándolas, y saben bien qué hacer para zafarse de la lluvia. Raúl —uno de los monitores de Ruta Inti— es el encargado en realizar actividades deportivas para que inteñas e inteños amanezcan ejercitando sus músculos antes del desayuno. Después, Fernando —director de la Inti— explica la historia de la isla a toda la expedición. Una charla que termina extendiéndose más de lo esperado y que acaba convirtiéndose en un debate colectivo sobre cultura, nacionalismo y diversidad. El coloquio termina con el agradecimiento de un rutero a toda la expedición por <<hacer esto que acabamos de hacer. Hemos compartido todos nuestra opinión en el debate>>. 

 

Una hora de autobús y visitamos los jardines y el castillo del clan Donald. Mientras unas entran en el museo otras disfrutan de las flores y de la inmensidad forestal que forma el jardín: araucarias,  sequoias, pinos, robles, etc. Solo un plato de lentejas pueden hacer sacar a toda la Ruta del Armadale.

 

Ahora estamos yendo a, quizá, la penúltima caminata de la expedición —nunca es la última—. Gran parte del bus duerme para coger impulso hacia bien no saben dónde. <<Buenos días princesas>>, Raúl con suavidad,  como de costumbre, despierta al autobús para comenzar la marcha. Paso a paso la expedición sube la primera cuesta desde donde se empieza a visualizar The Storr, una formación rocosa nada suave a la vista en comparación con las colinas verdes que lleva atravesando la Ruta desde su comienzo. Aquí la roca es puntiaguda y tétrica, pero para hablar de Geología tenemos el lujo de tener entre nuestras filas al expedicionario Aitor, un estudiante al que le sonríe la mirada cuando, con sumo gusto, explica la formación de la cordillera del Himalaya. <<Cuando se separó la India de Madagascar avanzaba a dieciocho centímetros al año, eso es una burrada>>. Al llegar al view point The Storr, Aitor explica a toda la expedición cómo se nació dicha formación. Tras resolver dudas sobre fallas y minerales la Ruta se entrega al silencio: cierran los ojos y solo respiran. La contemplación empieza a ser acompañada sutilmente por la música de Iñigo, un expedicionario, que aparte de tener un digna de una oda, es un músico son igual. Él es una de las veinticinco personas en el mundo que tocan el albokote, un instrumento de origen vasco al igual que alboka.

 

Y creo que este fue uno de los momentos más hermosos de la Ruta Inti 2019 y estuvo a punto de no suceder. Pues la subida hasta el view point creó cierto malestar en algunos de los ruteros y ruteras ya que dos días antes habían ascendido a la cumbre del Ben Nevis y sus cabezas, y gemelos no daban para más. Como los monitores recibieron cierto desazón, plantearon una votación en la que todas las personas allí presentes eligiesen, si querían seguir caminando o parar allí mismo. La Ruta nunca se divide y hace lo que decide la mayoría. Fue sorprendente cuando Manuel preguntó que quién quería seguir subiendo y la gran mayoría de las personas levantamos la mano para seguir rumbo a la cima. La Ruta está viva.  

 

 

Guillermo Jiménez Carazo

 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leonor Canals Botas es politóloga y ha realizado un máster en Intervención Social con especialización en investigación y género en la UPNA.
Actualmente intentando realizar un doctorado, disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.