Todos aquellos que se quieran presentar a Ruta Inti deberán cumplir los siguientes requisitos:
La participación en Ruta Inti tiene un formato de concurso, que consta de dos partes evaluadas por separado:
Junto a la monografía se ha de presentar una carta de motivación de una página (o vídeo presentación de 1 minuto) y una copia del currículum vitae del aspirante. Todos los documentos se pueden enviar hasta el día 1 de marzo (en convocatoria ordinaria) o el 8 de marzo (en convocatoria extraordinaria) de 2021. En ambos casos, la hora límite son las 23:59 hora peninsular española. La monografía tiene que estar basada en uno de los temas propuestos, que serán los siguientes:
Todas las monografías serán corregidas de manera anónima, identificando a los aspirantes con un número de participante. En ningún caso podrá aparecer el nombre del aspirante en el trabajo, ni pistas sobre su identidad.
Entregar el trabajo en la convocatoria extraordinaria no supondrá una penalización en la nota asignada al trabajo, pero en caso de empate en la nota final, tendrán preferencia aquellos candidatos que enviasen el trabajo dentro de la convocatoria ordinaria.
En Ruta Inti buscamos la multidisciplinaridad, así que queremos abrir tantas puertas como podamos a los aspirantes para mostrar sus habilidades, del tipo que sea. Es por ello que el trabajo se puede realizar en 8 modalidades distintas, que son las siguientes:
Las personas seleccionadas para participar tendrán que ingresar una cuota de participación de 750€ , que cubre todos los gastos de transporte, alojamiento, comidas, seguro de viaje y actividades desde el punto de inicio hasta el de finalización.
Ruta Inti es un programa social y cultural sin ánimo de lucro que no cuenta con financiación externa, por lo que se financia íntegramente con las cuotas de los asistentes. Todo el equipo de organización paga dicha cuota.