
El plazo para participar en Ruta Inti se amplía al 24 de febrero
Las últimas semanas de enero suelen ser una época de estrés general entre todos los que aún viven como estudiantes universitarios. Los exámenes parecen ocupar todo el tiempo disponible entre diciembre y febrero. Más cuando estos años cada universidad los hace en una fecha distinta (diciembre, enero o febrero).
El plazo para participar en Ruta Inti pretendía estar fijado de forma que todos los universitarios posibles (que son la amplia mayoría de los integrantes de la Expedición) pudieran tener tiempo para preparar una monografía y participar en la Expedición 2020 que organiza Ruta Inti. Pero puede que no lo hayamos conseguido.
Muchas personas nos han escrito preguntando si sería posible una ampliación, comentando que terminaban exámenes a la vez o muy poco tiempo después de que se acabase el plazo para presentar el trabajo. La pregunta más recurrente en las charlas ha sido que si seremos muy estrictos con la fecha de entrega de las monografías.
Desde el equipo de organización de Ruta Inti 2020, nos hemos reunido para ver la viabilidad de una ampliación de plazo para toda esa gente que estaba dudosa de tener tiempo o no y todos aquellos que querían venir pero no se sentían capaces de tener preparadas sus trabajos antes del 9 de feberero. Y es por eso que hemos ampliado el plazo hasta el 24 de febrero.
Para todas aquellas personas que estuvieran en dudas, esperamos que estas dos semanas extra os den oxígeno suficiente para preparar las monografías que os harán entrar en el proceso de selección de Ruta Inti y así compartir con nosotros la aventura de este año.
Si estás aquí porque tenías dudas sobre cómo participar, puedes encontrar aquí abajo las claves del proceso de participación. Desde la organización, siempre insistimos en que 5 días pueden ser suficientes para hacer el trabajo si le pones ganas y tiempo, ¡Recuerda que lo más importante es que te sirva para adentrarte en el contenido académico de la Ruta y demostrar tu interés por participar!
Si quieres compartir el cartel de la ampliación e imprimirlo, puedes encontrarlo aquí:
¿Quieres un resumen de cómo participar? Aquí puedes encontrarlo
Las claves del proceso de participación
(Si quieres saber más de alguna de las partes, toca el título de la sección)
Lo primero es enviarnos la información necesaria para que te tengamos en nuestra base de datos.
Cuando hayas rellenado el formulario se te asignará un número de participante, que será el que identifique la monografía.
La siguiente parte es hacer la monografía. Un trabajo de investigación (obligatorio para participar) con el que empezar a conocer los ejes temáticos de la Expedición.
Si ya has participado en Ruta Inti antes, esta parte del proceso no se te aplica. Descubre tu proceso de participación:
Además de la monografía, tendrás que enviar tu CV y una carta de motivación, que nos servirán en el siguiente paso del proceso de selección.
La monografía será el 40% de la nota final para participar.
Fecha límite: 24 de febrero
Después de evaluar los trabajos, realizaremos unas entrevistas personales, que pueden ser presenciales o a través de Skype en función de tu ubicación.
La entrevista será el 60% de la nota final para participar.
Fechas: 29 de febrero y 1 de marzo

Lo primero es enviarnos la información necesaria para que te tengamos en nuestra base de datos.
Cuando hayas rellenado el formulario se te asignará un número de participante, que será el que identifique la monografía.
Inscripción

Además de la monografía, tendrás que enviar tu CV y una carta de motivación, que nos servirán en el siguiente paso del proceso de selección.
La monografía será el 40% de la nota final para participar.
Fecha límite: 24 de febrero
Enviar la monografía

La siguiente parte es hacer la monografía. Un trabajo de investigación (obligatorio para participar) con el que empezar a conocer los ejes temáticos de la Expedición.
Hacer la monografía
