“Allá” y “Persones”: Dos Testimonios anónimos de 2018

23 enero 2021
2018-barco-playa-1280x853.jpg

Allà

A vegades, quan els ulls són mig clucs
o s’escapen per un reflex projectat a la finestra
quan deixo divagar la meva ment sense rumb
se m’endú allà on (fa temps) descobrí qui era.

Confonc la carícia del llençol amb el frec d’una totora
un glop de té amb el clor i també l’Amazones
i al caure la nit, deixo anar un sospir
perquè vull trobar Pegàs amb el cap a l’estora.

I a vegades m’he d’agafar, (els braços, el cap)
i cridar-los a l’orella “Heu tornat a la Terra”.
Permeteu-me ser qui sóc
i als demés, entrar en la seva vida no massa entesa. 

Al final, cada record regalat queda enrere
s’amaga entre l’arròs i la piranya
res no et diu que hi vam ser, els dos
més que el record que t’assalta els diumenges. 

A veces, con los ojos entrecerrados
que huyen hacia el reflejo escondido en la ventana
o cuando, sin rumbo, permito divagar mi mente
para llegar, ahí, al lugar en el que (ya hace tiempo) descubrí quién era.

Siento el tacto de una sábana como el roce de la totora
y un sorbo de té como cloro y un poco de Amazonas.
Cae la noche y solo queda suspirar
que aún busco Pegaso tumbada en la estera.

Algunas veces (me) tengo que agarrar (de brazos y cabeza)
y susurrar a otras orejas, “estáis de vuelta”.
Permitidme ser quien soy
y a los otros, regresar a sus días, aunque no los entiendan.

A fin de cuentas, dejo atrás toda memoria
allí, escondida entre el arroz y la piraña
y no hay nada que confirme que estuvimos (y fuimos)
más que el recuerdo que asalta los domingos.


Persones

Avui vull escriure sobre persones. Aquelles que m’han fet sentir

allò que em fa por poder oblidar.

Amb unes primeres paraules que els costava sortir dels llavis,

ulls distrets i converses vergonyosament superficials,

amb passes i més passes, que ens duren fins al Machu,

i a ells els portaren fins al (meu) fons.

Empentes, disculpes, que iniciaren converses que mai acabaran. Ulls que et deixaven glaçada o t’envoltaven de calidesa. Preguntes absurdes que donaren pas a tot el demés. Bromes massa fàcils, que deixaven entreveure l’esforç de l’altre, per fer-te sentir acollit. 

Hi hagueren confusions que et feien obrir els ulls, sobre qui era la teva família,
i qui podria ser-la. O qui la seria a partir d’aquell moment.
Ànimes que deixaren caure llàgrimes per tot el que no es podien endur a casa, al tornar.
Per no poder endur-te amb ells. Més llàgrimes (però reprimides) per els que van obrir el seu pit i et van deixar veure qui eren, per a que descobrissis qui eres tu. 

Somriures, de lluny, sense destí, que et permeten confiar. Crits que et fan obrir els ulls. Paraules (o secrets) que et llegeixen la ment i el cor, que sembla que hagin estat robades. O en canvi,  confessions que t’agafen el cor i te’l llencen a terra, per a que quedi ben trencat. 

Càntics, himnes, passejades, balls i rituals. Bogeries i salts.
Nits eternes i efímeres, matins pesadament curts.
 Cercles a terra, paraules a l’aire. Paraules que ja mai més et sortiran de dins. Ara ja són teves.
Persones que marxen, o que tornaran. Però que ja han marxat.

Hoy voy a escribir sobre personas, que han hecho que sienta
que tenga miedo a olvidar.

A las primeras palabras, a las que costaba brotar de los labios,
a los ojos distraídos y las conversaciones vergonzosamente superficiales,
un paso detrás del otro, que nos llevaron hasta Machu,
y a ellos, que los llevaron hacia (mi) fondo.

Empujones, disculpas, iniciaron conversaciones que ya no acabarán. Los ojos que te dejan helada o
te envuelven en calidez. Preguntas absurdas que dan pie a todo lo demás.
Cada broma, demasiado fácil, que entrevé esa intención de acoger y hacerte estar en casa.

Hubo confusiones que me hicieron entender, qué era la familia
y quién podía ser. O quién sería, a partir de ese momento.
Seres que dejaron caer lágrimas por todo lo que no podían llevarse a casa, al volver.
Por no poderte llevar con ellos. Más lágrimas (aunque reprimidas) para los que se abrieron y se
dejaron ver, para que descubrieras, también, quién eras tú.

Sonrisas, de lejos, sin destino, que permiten confiar. Gritos que abren ojos.
Palabras (o secretos) que te leen en mente y cabeza, que parecen ser robadas.
O, por contra, confesiones que te arrojan por los suelos y te dejan rota y en pedazos.

Cantos e himnos, paseos, bailes y rituales. Saltos y demás tonterías.
Noches eternas y efímeras. Mañanas forzosamente cortas.
Círculos en el suelo y palabras en el aire. Palabras que ya no saldrán de ti, ahora son tuyas.

Personas que se van, o que volverán. Pero ya se han ido.

 

Matías es graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y scout. Es extrovertido, entusiasta y muy curioso.

Lluna Martí Fernández

Juanjo Cordero Macías, nacido en 1995, se graduó en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y se ha especializado en periodismo científico y medioambiental.

Ha trabajado como redactor en la Agencia EFE y en el departamento de comunicación de la ONG conservacionista WWF. Además, trabaja para promocionar las energías renovables en España, de manera sostenible y en manos de las personas, con la entidad sin ánimo de lucro Ecooo.

Entró en el mundo de las rutas al realizar, de manera independiente, el Camino de Santiago y senderos por Europa. Participó en 'Ruta Siete' en el 2017 y ha viajado a Colombia, México y República Dominicana con la expedición 'Tahina-Can'.

Médica general nacida en Madrid en 1994. El voluntariado sanitario me ha permitido el lujo de descubrir culturas y personas increíbles en Ghana, Camerún, Perú, Brasil y México. Enamorada de la medicina psicosocial he trabajado con el Servicio Móvil de Atencion Sociosanitaria al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid. Participé como expedicionaria de la Ruta Inti 2018: el Renacer del Sol. Me encanta la naturaleza, el deporte, viajar y aprender a través de otras personas.

Burgalesa. Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Rutera en 2021. Inquieta por naturaleza. Fan de la espontaneidad y naturalidad. Participante durante dos años del proyecto de voluntariado Feria de Salud Saharaui cuya acción se desarrolla en los campos de refugiados del Sáhara. Actualmente trabajando en Noruega como enfermera aunque cuando puedo sigo escapándome como monitora de ocio y tiempo libre. Muy disfrutona, me encanta el arte en todas sus formas. Lo único estable en mi vida es el hambre.

Melvin Mendoza es un estudiante de último año en la carrera de Comunicaciones con énfasis en Producción audiovisual en The University of The Ozarks, Clarksville, AR. Apasionado por el arte de compartir historias mediante los medios sociales, siempre manteniendo como base una ética basada en el respeto mutuo y abierto a nuevos aprendizajes.

Ana Tejedor nació 1997, en Sevilla. Es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, habiendo hecho los dos últimos años en Santiago de Chile y Barcelona y Máster en Comunicación Científica en la UPF-BSM, Barcelona.
Actualmente está enfocada en la comunicación científica, en concreto en la producción audiovisual de contenido divulgativo.
Con luz y un buen enfoque se decide a grabar en cualquier momento.
Participante en la Ruta Quetzal 2012. Graduada en Comunicación Audiovisual. Soy una apasionada del vídeo, la fotografía y el sonido. Comunicar a través del lenguaje audiovisual es mi especialidad, grabando y editando vídeo de eventos, corporativo, documental y ficción.
He trabajado para televisiones locales (À Punt, Plaza TV) y nacionales (Antena 3). Actualmente soy cámara, jefa de imagen, sonido y postproducción, editora y finish, del programa Plaza Lifestyle en Valencia Plaza.
Además del vídeo, mis otras grandes pasiones son viajar (que no turistear), los perros y los cactus.

Mar es una persona que ríe (mucho), llora (bastante) y habla (aún más).

Si quieres escucharla bien, tendrás que estar bien cerquita de ella, porque Mar habla muy rápido y muy (muy) flojo. Podrás bromear (en cualquier momento) y al mismo tiempo hablar de las profundidades más profundas de la vida (en algún que otro ratito).

Sabe escuchar. A lo mejor por eso estudió medicina (o no, ni ella misma sabe por qué lo hizo). Y a veces escribe; si le caes bien, quizá salgas en su próximo relato. Y a ratos dice que quiere ser artista y aprende a tocar instrumentos. Hace cosas así.

También le va la marcha y huye de hacer las cosas porque sí. Ahora quiere empezar a prepararse para ser profesora y estar con criaturas y de mientras, hacer un porrón de cosas más.

 

Beatriz Lázaro Martínez

 

Ruth Juan Domínguez, estudiante de derecho, con múltiples aficiones y con ganas de conocer mundo.

Marta Fernández es profesora, óptica-optometrista, audioprotesista. Amante de los viajes y del deporte, disfruta trasmitiendo a sus alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevas culturas.

 

Eva Ruiz es una apasionada del deporte, la educación y la naturaleza. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y siguiendo su camino como educadora con el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato e investigando en el Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, aspira a convertirse en una futura docente que transmita valores a través del movimiento.
Por otro lado, compagina sus estudios con el ocio y el tiempo libre, disfrutando todos los veranos y durante el año, rodeada de jóvenes en diferentes experiencias educativas no formales, como campamentos o actividades extraescolares.
Eva piensa que la educación es el mayor acto de generosidad posible y que el mundo se ve más bonito con una sonrisa.

Soy estudiante de TD2 de montaña y un apasionado de todo lo relativo a la montaña y la naturaleza.

Leonor Canals Botas es politóloga y ha realizado un máster en Intervención Social con especialización en investigación y género en la UPNA.
Actualmente intentando realizar un doctorado, disfruta cosiendo mensajes feministas y anticapitalistas en camisetas y yendo de excursión al monte.

Curiosa, extrovertida y alegre. Próximamente graduada en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, siempre anda con algún proyecto en mente y abrazando lo que el futuro le depare.
Le encanta leer, el arte y el medio ambiente pero estar con gente y descubrir sitios nuevos la vuelven loca.