
Por Rosa Arenas,
“La escritura, como otras artes, nos permite infinitas posibilidades de expresar ideas, sentimientos, emociones…Este taller no pretende ser una clase de lengua ni formar grandes escritores. Lo que se plantea con esta serie de ejercicios es crear en el participante el gusto por la escritura, jugar con la imaginación, perder el miedo a la hoja en blanco, fomentar un clima cálido donde trabajar y leer las obras y facilitar el acercamiento a diferentes textos y autores”
En el primer ejercicio de hoy hemos trabajado un texto de Manuel Vicent donde nos explica aquello que le gusta y que no le gusta. Los participantes han realizado un texto personal donde cada uno explicaba que le gusta y que no.
En otro de los ejercicios hemos pedido a a los participantes que escriban en tres papeles respectivamente una acción ( qué ocurre en la historia) un lugar ( dónde sucede la historia) y un personaje ( quién realiza la acción). Los papeles se han repartidos de forma aleatoria, y cada uno a creado una historia en función de las opciones que le han tocado.
Para finalizar la primera sesión lo que hemos hecho a sido versionar algunos de los cuentos clásicos narrando que le ocurriría a cada uno de los personajes si las historias se desarrollaran en la actualidad