
Nuestra viajera más intrépida, Julia, ha recorrido en esta ocasión a pie el camino Inca, en medio de la selva peruana, hasta llegar a Aguascalientes.
Aguascalientes, también llamada Machu Picchu pueblo, es una localidad peruana ubicada en el departamento del Cuzco, provincia de Urubamba, distrito de Machupicchu. Este poblado se encuentra en medio de una abundante vegetación y una cadena de montañas que forman un valle.
La Red caminera del Tahuantinsuyo (en quechua, Qhapaq Ñan) fue un sistema de caminos de enormes distancias en la civilización incaica que vinculaba las ciudades importantes de la costa y de la sierra. Se estructuró con base en dos ejes longitudinales: del sector de la cordillera y del llano costero.
Este sistema de los incas provenía del legado preincaico, pero fue potenciado bajo el Imperio incaico. En idioma quechua, Qhapaq Ñan significa «camino del rey» o «del poderoso» o «camino del Inca», tanto para la totalidad de esa organización de rutas, que superaban los 30 000 kilómetros, como para el camino principal (de aproximadamente 5200 km. de longitud). Todos estos caminos se encontraban conectados al Cuzco, la capital del Tahuantinsuyo o Imperio inca, y facilitaban su comunicación con los distintos pueblos anexados en el marco de su proceso de expasión y, al mismo tiempo, constituían un efectivo medio de integración político–administrativa, socioeconómica y cultural.